© Asociación Vivir sin plástico.

© Asociación Vivir sin plástico.

CONTAMINACIÓN PLÁSTICOS

Una botella de 1975 bien conservada hallada en el mar alerta sobre el peligro del plástico

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de noviembre, 2023 Vigo

Vigo, 7 nov (EFE).- Una botella de lejía de la marca Mar producida en 1975 en Vigo por la empresa Pedramol y hallada ahora en 2023 en la playa de Castelete en Vilanova de Arousa en un estado suficientemente bueno para leer claramente la fecha de envasado, constituye un mensaje sobre la longevidad de este material y sus consecuencias para el planeta, ha advertido este martes la asociación ecologista Vivir sin plástico.

La botella fue localizada por dos miembros de la asociación, Patricia Reina y Fernando Goméz, en un recorrido por la costa española iniciada el pasado 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, para reivindicar medidas para reducir el uso masivo de plástico desechable.

Ese envase “lleva 48 años, no sabemos muy bien dónde, pero deambulando seguramente por el océano” y ahora “no se puede decir que esté intacta, pero sí que se conserva bastante bien”, indican las miembros de la asociación en un vídeo difundido por internet.

El uso de este tipo de envases no retornable, de polietileno de baja densidad, recuperable, de color azul y de 280 mililitros cúbicos de capacidad para su uso industrial, fue autorizado oficialmente en 1967 y su hallazgo casi medio siglo después en buen estado de conservación, según la asociación, “debería servir para replantearnos el uso que estamos haciendo del plástico”.

Advierte del riesgo de utilizar “material de larga resistencia y durabilidad para fabricar productos de usar y tirar” ya que eso “está causando estragos” en los océanos, una parte esencial de la vida en el planeta.

Reina y Gómez salieron caminando de Irún el pasado 8 de junio y han recorrido 1.600 kilómetros por la costa de la península hasta llegar a Vigo, donde se encuentran ahora.

Por el camino han impartido charlas en diversos centros públicos, han participado en tareas de limpieza de playa y han podido entrevistarse con activistas y científicos que trabajan en la conservación de los océanos. EFEverde

 


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Secciones : Actualidad Residuos
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.