La Junta de Andalucía está desarrollando el censo invernal de buitre leonado diez años después del último que se llevó a cabo, con un conteo que se realiza al unísono en toda la comunidad entre el 24 y el 31 de enero.
El censo incluye por primera vez el buitre de Ruppell o Moteado, una especie catalogada en peligro crítico de extinción en el mundo que procede de África, donde está a punto de desaparecer mientras que en Andalucía es cada vez más abundante.
Así lo ha señalado este miércoles en un comunicado el delegado territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba, Giuseppe Aloisio, que ha explicado que el censo se basa en conteos de los ejemplares cuando las aves se concentran en los dormideros repartidos por cada provincia, cantiles, colonias de cría, árboles o carroñas.
Durante los ocho días que se realiza, los conteos se repiten durante tres jornadas para evitar sesgos, básicamente a primeras horas de la mañana, antes de que los buitres comiencen a volar, y seguidamente, otro con las aves en vuelo.
Este cuarto censo invernal está organizado por el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas y el Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Según el último censo, en Andalucía se contabilizaron 4.035 parejas, lo que colocó a la comunidad autónoma como el tercer territorio por número de ejemplares, tras Castilla y León y Aragón. EFEverde