Imagen cedida por la organización ecologista Bloom de Claire Nouvian. EFE

UE OCÉANO

C. Nouvian (Bloom): En Europa menos del 1 % de áreas marinas está protegida

Publicado por: mluquillas 29 de abril, 2022 Madrid

Lourdes Uquillas (EFEverde).- En Europa, “menos del 1 % de las zonas marinas están “estrictamente protegidas de la pesca de arrastre. Para pescar más y mejor debemos proteger” el océano”, señala a EFE la fundadora de la Asociación Bloom y activista para la conservación marina, Claire Nouvian.

Ante esta situación, Bloom, junto a las organizaciones Oceana y Ecologistas en Acción, han exigido a los europarlamentarios de España y Portugal votar el próximo 3 de mayo en el Parlamento Europeo a favor de un informe sobre la eliminación de la pesca de arrastre, una práctica destructiva en las Áreas Marinas Protegidas (AMP).

El informe ‘Hacia una economía azul sostenible en la Unión Europea’, es una iniciativa de la europarlamentaria socialista portuguesa Isabel Carvalhais.

LISBOA, LA CUMBRE DEL OCÉANO

Una petición que se produce además a dos meses de la celebración en Lisboa de la próxima Conferencia de Naciones Unidas del Océano, que se realizará entre el 27 de junio y el 1 de julio.

“Tenemos un nivel de protección que es una vergüenza internacional”, señala Nouvian, ganadora del Premio Goldman de Medio Ambiente 2018, quien asegura que esta “es una oportunidad” para los eurodiputados para poner fin a una situación que es una “mentira y que tiene que acabarse”.

Es necesario “mejorar la situación efectiva en el océano”, porque aunque en Europa se presume de su protección, “las flotas pescan con arrastre todos los días en áreas supuestamente protegidas”, asegura la autora del libro ‘Criaturas abisales’.

Nouvian subraya que en la Conferencia de Lisboa se revisarán las políticas puestas en marcha por los países para la protección del océano, por lo que será una oportunidad real para “demostrar que Europa mejora la protección de las AMP”.

“Estamos muy atrasados”, y pone de ejemplo al Reino Unido que hace pocos días ha anunciado “la prohibición de la pesca de arrastre en cuatro de sus AMP”.

DEJAR DE ESCUCHAR A LOS LOBYS

“Debemos ser serios con esto”, sostiene y añade que “es el momento de dejar de escuchar a los lobys de la industria de la pesca” y actuar para la conservación y protección de la naturaleza, como lo recomienda la ciencia para la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos y la protección de los sumideros de carbono.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas recoge los principios para ‘conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible’, recuerda, y señala que en Lisboa, además, se analizará el fin de los subsidios con fondos públicos a la industria de la pesca, “con los que se destruye mucha biodiversidad marina”.

La propia Comisión Europea ha reconocido que en Europa “apenas se protege un poco menos del 1 % de su océano”, y solo en este pequeño espacio “está prohibida la pesca de arrastre o actividades de extracción” y explica que “no hay casi diferencia entre las áreas protegidas y las otras”.

Porque debajo, en el fondo del océano, deberían existir “selvas marinas” con infraestructuras animales, de corales, de todo tipo de especies”, sin embargo, después de tantos años de pesca de arrastre “estamos impactanto la biodiversidad y dejando los ecosistemas totalmente planos”, con unos artes de pesca que tienen unas cadenas de metal pesadas que “se introducen en los sedimentos marinos y van destruyendo los reservorios de carbono que el océano ha guardado durante siglos”.

La pesca de arrastre “ya no tiene sentido en este siglo, las industrias pesqueras tendrán que plantearse formas de pesca compatibles con nuestra trayectoria para lograr un desarrollo sostenible”, y, al menos, “vayamos protegiendo las zonas llamadas protegidas”.

Nouvian asegura que para las organizaciones ambientales que trabajan en la defensa del océano, es un problema “la cercanía” que demuestran “abiertamente algunos europarlamentarios con los lobys de la industria de la pesca” que durante años “han marcado las políticas pesqueras”. “Hay que decir basta!”, subraya.

“El poder político es muy cínico”, sostiene, tras 18 años trabajando con políticos tanto de derecha como de izquierda, y apunta en este sentido a “una cercanía a los lobys especialmente de los eurodiputados”.

ADMIRACIÓN POR LA MINISTRA TERESA RIBERA

“No podemos fiarnos más de nuestros políticos”, dice, no obstante alaba “la motivación y la ambición para defender el medio ambiente que tiene la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera”, quien tiene que luchar “todos los días con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas”, quien, señala, “está siempre del lado de la industria pesquera”.

Explica que la flota española “es inmensa” y tiene un “impacto global muy importante” en las costas europeas, donde actualmente ya solo se puede pescar “pequeño porcentaje” de algunas especies marinas ante el descenso creciente de las reservas de algunas de ellas.

La cuestión sería diferente “si tuviéramos unas leyes de protección más efectivas, como en las áreas marinas protegidas”, donde se podría “reconstruir las poblaciones de peces y pescar más”.
Advierte que Europa “no debería llegar” a la situación de Canadá, donde en los años 80 cerca de 30.000 pescadores se quedaron sin empleo al esquilmar totalmente los bancos de peces.

“La situación actual en Europa es mala”, es necesario, incide Nouvian, cambiar las políticas de pesca en la Unión Europea para no llegar a la situación canadiense, y permitir durante un tiempo la recuperación de especies. “Para pescar más y mejor debemos proteger”.

“Debemos escuchar lo que dice la ciencia” sobre la pérdida de biodiversidad, ecosistemas y las emisiones de carbono, advierte la fundadora de Bloom, ong creada en 2005 con el objetivo de proteger el biodiverso ecosistema marino. EFEverde

 

[divider]

Te puede interesar:

Ong ecologistas exigen a España y Portugal votar por la protección de AMP