CABRAS

Foto de archivo de cabras pastando para eliminar especies invasoras. EFE/Michael Reynolds

NATURALEZA INVESTIGACIÓN

Científicos constatan que las cabras benefician la dispersión de semillas tras escupirlas

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de mayo, 2017 Huelva

Un equipo de científicos españoles, liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIF), ha comprobado que las cabras trepadoras que pueden apreciarse en las copas de los árboles al sur de Marruecos contribuyen a la dispersión de sus semillas escupiéndolas.

Estas cabras que trepan hasta la copa de los espinosos arganes, que pueden medir hasta diez metros de altura, para comer las hojas y los frutos, con los que se produce el aceite de argán, han sido objeto de un estudio llevado a cabo por los investigadores Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana , Irene Castañeda, y José M Fedriani.

Dispersan las semillas de argán tras escupirlas 

Han constatado que estos animales además de aprovecharse de los árboles, también los benefician, ya que escupen las semillas de los arganes para dispersarlas, según ha informado la Agencia Sinc en un comunicado.

El estudio, publicado en Frontiers Ecology and the Environment, señala que en los últimos 100 años, la superficie de los bosques de argán (Argania spinosa) se han reducido hasta un 50 % debido a la explotación de su madera y de sus frutos, que permiten extraer el aceite de argán, popular para la elaboración de productos de belleza.

MARRUECOS-ARGÁN
Foto de archivo de frutos de argán en una cooperativa entre Marraquech y Esauira, Marruecos. EFE/Zacarías García

Para las cabras, estos frutos, de piel gruesa y espesa que rodea a la cáscara, es una delicia, pero en su caso, son beneficiosas para estos árboles.

Como no les gusta las grandes semillas, al igual que a vacas, ovejas y ciervos, rumian el alimento y escupen las nueces de argán, liberando semillas limpias sobre un terreno nuevo donde esté vagando la cabra en ese momento; de este modo, las semillas tienen mayor posibilidad de supervivencia al estar más lejos del ‘árbol padre’.

Según los investigadores este nuevo modo de dispersión de semillas es una variación del mecanismo que los ecologistas llaman endozoocoria, en el cual las semillas pasan más comúnmente a través del sistema digestivo del animal.

Los investigadores sospecharon que esta no podía ser la manera empleada por las cabras, porque estas no suelen digerir y excretar grandes semillas.

Observación de varias especies

Los autores han observado a otros animales, como ovejas, ciervos cautivos y ciervos en barbecho, que también escupen semillas mientras que mastican.

Por ello, los expertos creen que esta variación de la endozoocoria puede realmente ser común, y quizás sea una ruta esencial para que las semillas de algunas especies de planta se dispersen. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.