Claves para redactar sobre cambio climático y la COP23, según Fundéu BBVA. EFE/PHILIPP GUELLAND

COP23 FUNDÉU

El cambio climático y las claves para una buena redacción, según Fundéu

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de noviembre, 2017 Madrid Fuente: Fundaciones ambientales | FUNDEU

Fundéu, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, ofrece las claves para una correcta redacción de las noticias relacionadas con el cambio climático, cuando se celebra en Bonn la Conferencia de las Partes (COP23).

1. El “cambio climático“, en minúscula.
La expresión “cambio climático” no constituye un nombre propio, sino una denominación descriptiva, y por tanto se escribe con iniciales minúsculas en frases como “Las ciudades del mundo se manifiestan contra el cambio climático”. Sin embargo, es preciso respetar las mayúsculas cuando forma parte del nombre de un acto, conferencia o reunión.

2. Nombre completo de la reunión
El nombre completo de la reunión es “Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático“, un encuentro anual al que los medios suelen denominar también “conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático”, “cumbre sobre el cambio climático” o “cumbre del clima”, expresiones que se escriben en minúscula al no tratarse del nombre oficial.

3. La siglas “COP” y “CMNUCC”
También se emplea para aludir a esta conferencia la sigla “COP” que, aunque viene del inglés “Conference of the Parties”, está asentada en castellano. Se le añade el número de la edición correspondiente, de modo que la actual se denomina “COP23”. También se usa, aunque de forma minoritaria, la sigla “CP”.
La sigla de la “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático” es “CMNUCC” (no “UNFCCC”, que es la forma inglesa).
4. “Acuerdo de París”, en mayúscula
En la pasada Conferencia de las Partes (COP21) se aprobó el Acuerdo de París, que sustituye al antiguo Protocolo de Kioto. En ambos casos las palabras “acuerdo” y “protocolo” se escriben con inicial mayúscula, tal como señala la “Ortografía de la lengua española”.


5.Medioambiente” y “medio ambiente”
Es preferible escribir “medioambiente” en una sola palabra, aunque está aceptada también la forma “medio ambiente”. Su adjetivo derivado es “medioambiental”, en una palabra.
6. Cómo escribir los grado
Una de las principales preocupaciones de los especialistas en cambio climático es cuánto subirá la temperatura media del planeta en grados. El símbolo internacionalmente establecido para los grados Celsius (o centígrados) es “°C”, que consiste en un pequeño círculo (sin punto ni subrayado) seguido sin espacio de la letra “C”. Se deja un espacio entre la cifra y el símbolo (“23 °C”). En escritos no especializados se puede prescindir de la “C” y usar solo el círculo; en tal caso, se escribe pegado al número (“23°”). Su escritura no necesita cursiva ni comillas. Efeverde

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.