La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha convocado una nueva campaña de buceadores voluntarios para mejorar el conocimiento y la conservación de las praderas de la planta subacuática posidonia oceánica en el Mediterráneo andaluz.
Esta iniciativa, que se inscribe en el proyecto LIFE+Posidonia, pretende reclutar buceadores voluntarios que, tras recibir formación y acompañados de miembros de este proyecto, se sumergirán para tomar datos de densidad y longitud de hojas de las posidonias, cobertura de la pradera, fauna asociada y otras variables que permitan obtener información útil sobre el estado de conservación de esa pradera.
Las inmersiones se iniciarán a partir del 5 de octubre, se desarrollarán los fines de semana o días festivos y en ella podrán participar los voluntarios que posean una titulación de buceo recreativo y tenga un mínimo de experiencia.
La Red Posimed Andalucía está formada por 26 estaciones de seguimiento repartidas en 20 localidades, según ha informado un comunicado de la Consejería andaluza de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Los voluntarios colaborarán en el seguimiento de 16 de ellas, repartidas por las provincias de Málaga, Granada y Almería e incluidas en Lugares de Interés Comunitarios (Zonas LIC).
La posidonia oceánica es una planta marina en peligro de extinción que sólo existe en el Mediterráneo y que juega un papel fundamental en la calidad ambiental de sus costas, en el mantenimiento de los recursos pesqueros y en el secuestro de CO2 a largo plazo.
En las últimas décadas, las praderas de posidonia han retrocedido a un ritmo que duplica la pérdida de las selvas amazónicas. EFE