2.000 evacuados y mil hectáreas quemadas por incendio en Canarias

Archivo. EFE Miguel Angel Medina

INCENDIOS FORESTALES

Canarias ya supera al Mediterráneo en porcentaje de superficie forestal quemada en el total de España

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de septiembre, 2019 Madrid

Los dos grandes incendios de agosto en Canarias quemaron mas de 9.636 hectáreas de terreno (8.498,80 hectáreas el de Valleseco y 1.137,60 hª el de Artenara) y supone que el 13,64% del total de superficie forestal quemada en España corresponde a esta comunidad por delante de la zona Mediterránea (13,55%).

Así se desprende de los datos provisionales facilitados por las comunidades autónomas al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que cifra en mas de 71.486 hectáreas la superficie quemada en toda España entre 1 de enero y el 25 de agosto frente a las 60.908 de la semana precedente (1 de enero a 18 de agosto).

Si entre el 1 de enero y el 18 de agosto la superficie forestal quemada en Canarias representaba el 0,18 por ciento del total nacional, una semana después -1 enero a 25 de agosto- suponía el 13,64 por ciento.

 

Así, respecto a superficie forestal destruida en el conjunto del territorio, la mayor extensión porcentual correspondió a las comunidades del Noroeste con 43,57 por ciento, seguido de las Interiores con el 29, 23, Canarias 13,64 % superando a Mediterráneo con 13,55%.

En cuanto a la superficie arbolada si entre el primero de enero y el 18 de agosto, Canarias representaba el 0,06 por ciento de la superficie arbolada destruida, tras los grandes incendios de agosto la cifra de esta comunidad se dispara hasta 18,76% del total nacional, aunque en este caso por detrás de la mediterránea (23,11).

El 31,16% de la superficie arbolada ardió en las comunidades interiores, el 26, 97% en las del Noroeste.

[box type=”shadow” ]Hasta el pasado 25 de agosto se habían producido en todo el territorio 8.830 fuegos (8.572 siete días antes), por encima de la media de la última década de 8.788 y casi el doble que en 2017 (4.816) que es el año con la cifra más baja y el mejor balance en los últimos diez años.[/box]

De los 8.830 fuegos de este año, 5.733 fueron conatos (menos de una hectárea) y 3.057 incendios de más de una hectárea. Además 13 de ellos fueron grandes incendios (más de 500 hectáreas).

2012 el peor año de la década

El peor año de la década continua siendo 2012 en el que se produjeron 13.027 fuegos, con 35 grandes incendios 183.786 hectáreas quemadas.

La superficie de los grandes incendios producidos en Canarias según los datos del programa COPERNICUS de observación de la tierra (ESA y Comisión Europea) fue de 1.137,60 hectáreas en el de Artenara y 8.498,80 hectáreas en el de Valleseco.

En cuanto al número de siniestros el mayor porcentajes 43,04% se produjo en las denominadas comunidades del Noroeste(Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco y las provincias de León y Zamora); 39,57 % en las comunidades interiores (provincias del resto de Comunidades no costeras, excepto León y Zamora); 16,90% al Mediterráneo (comunidades costeras con el mar Mediterráneo, incluyendo sus provincias interiores) y el 0,49 en Canarias (0,48 la semana anterior). EFEverde

También te puede interesar:

Balance de incendios forestales entre el 1 de enero y 25 de agosto

Balance de incendios forestales entre el 1 de enero y 18 de agosto

 

La crisis climática, la orografía, las condiciones atmosféricas y la falta de prevención contra los incendios, han facilitado la propagación del fuego. (EFE)
Infografía de archivo del pasado 18 de agosto. La crisis climática, la orografía, las condiciones atmosféricas y la falta de prevención contra los incendios, han facilitado la propagación del fuego. (EFE)
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.