La plaga del caracol manzana está controlada, pero no erradicada, en el tramo final del Ebro, entre Miravet y Tortosa (Tarragona), según la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que ha concluido este otoño la campaña de control de esta especie invasora.
Según la CHE, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, “se puede afirmar que la plaga de caracol manzana (Pomacea spp.) está controlada, pero no erradicada”, ya que existen todavía zonas con abundantes ejemplares en el tramo más próximo al Dominio Público Marítimo Terrestre.
Entre los años 2017 y 2021, el ministerio, a través del Organismo de cuenca, ha destinado más de 773.000 euros a la realización de trabajos de control de esta especie invasora en el tramo bajo del Ebro.
En la campaña de 2021, entre julio y octubre, se han realizado trabajos de prospección del río Ebro desde Miravet hasta Tortosa (Tarragona) y los principales canales tributarios, en jornadas diurnas y nocturnas, para retirar puestas y ejemplares, además de trabajos de vigilancia en las riberas, actuando sobre los puntos en los que se localizan o se han localizado puestas e individuos de caracol manzana en los últimos años.
También se han llevado a cabo desbroces y retirada de la vegetación en zonas infectadas con caracol manzana para facilitar su retirada.
Datos recogidos
Los datos de este año son: 841 caracoles recogidos y 230 puestas encontradas. De los 841 caracoles, el 5 % son caracoles adultos, y el 95 % son juveniles, dado que los muestreos se empezaron en julio.
La CHE ha subrayado que “es importante seguir con este esfuerzo ya iniciado para lograr la erradicación de esta especie en el tramo bajo del Ebro”.
Otro dato significativo es la presencia del cangrejo azul –otra especie invasora- en el Ebro desde agosto de 2018, ya que al ser una especie alóctona especialmente agresiva con el resto de especies, ha contribuido a la reducción del caracol manzana.