La Generalitat de Cataluña ha puesto hoy en marcha la campaña anual de vigilancia de los niveles de ozono troposférico, que durará hasta el 15 de septiembre y que proporcionará información pública sobre los niveles de inmisión de este contaminante.
Según un comunicado, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad informará a las administraciones y a la ciudadanía cuando se superen los niveles máximos de ozono troposférico para que "puedan adoptar las medidas de prevención adecuadas" y elaborará un informe diario disponible en su web a las 10.30 horas.
El pronóstico de los niveles de ozono se elabora con modelos de la UB, Meteosim y el Barcelona Supercomputing Center y se registra en la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica de Cataluña (XVPCA, por sus siglas en catalán).
La campaña también servirá para informar a la población de los riesgos a los que se expone si se superan los umbrales de información -180 microgramos por metro cúbico en una hora- o de alerta -240 microgramos por metro cúbico en una hora.
[box type="shadow" ]La Generalitat ha recordado que cuando se superan determinados niveles, el ozono puede provocar tos, irritaciones en la faringe, en la garganta, en los ojos, dificultades respiratorias o disminución del rendimiento y por ello recomienda evitar hacer esfuerzos físicos que no sean usuales en el exterior.[/box]Para reducir la concentración de ozono, el Departamento aconseja ir a pie, en bicicleta o en transporte público en vez de con vehículos de motor, reducir el consumo de electricidad, compartir vehículo, reducir el uso de productos con disolventes y evitar cargar combustible en las horas centrales del día. EFEverde