Barco de pesca de arrastre de fondo. EFE/ Anna Schuhbauer/ARCHIVO

PESCA UE

La CE estudia nuevas restricciones a la pesca de arrastre en sus planes

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de enero, 2023 Madrid

Madrid.- La flota española y las organizaciones ambientalistas están expectantes ante el Plan de Acción sobre los Océanos que ultima la Comisión Europea (CE) y que, según las últimas informaciones, apunta a un incremento de las restricciones a la pesca de arrastre y otras artes de fondo.

Ampliación de áreas marinas protegidas

El plan recogerá el planteamiento de la CE de ampliar las zonas marinas protegidas -de manera que lleguen al 30 % de las aguas comunitarias en 2030- y de reducir el impacto ambiental de la pesca, dentro de los objetivos “verdes” del actual Ejecutivo comunitario y de los compromisos de la Convención de la Biodiversidad de Naciones Unidas.

Para ello, Bruselas está estudiando que en esas áreas marinas protegidas las artes móviles de pesca de fondo queden prohibidas dentro de siete años, según un borrador, al que ha tenido acceso Efeagro, que aún no es oficial y que puede cambiar.

Según el documento, la CE pediría que los Gobiernos le presentaran a finales de julio de 2023 una planificación detallada de medidas internas, de barcos afectados y de recomendaciones “para asegurarse de que al menos en un 20 % de las aguas territoriales marinas de cada Estado miembro se prohíbe la pesca de arrastre de fondo”.

En el caso de España, la flota arrastrera faena en una extensión de las aguas territoriales inferior a ese 20 % pero la preocupación está en la designación de áreas marinas protegidas.

Otras actuaciones que proyecta Bruselas son un incremento de la selectividad de las artes y una rebaja de la capturas “incidentales” de las especies sensibles.

Protección de los delfines en el golfo de Vizcaya

En este punto, la CE mira a las actuaciones para proteger los delfines en el golfo de Vizcaya.

La presentación del plan ha sido objeto de discrepancias dentro de la CE y además, para la flota se añade a otro problema, el de las vedas actualmente vigentes a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico oriental y que se prolongará al menos el primer semestre, a falta del informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM).

La prohibición del arrastre es una reivindicación clásica de las ONG ambientalistas, que incluso quieren ir más allá de los planes de Bruselas y acelerarlos.

Sin embargo, los pescadores rechazan un nuevo cerco a las artes de fondo, según ha dejado patente la patronal pesquera Europêche, que agrupa a los armadores y a las cofradías.

El secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat, ha mostrado, en declaraciones a Efeagro, su “sorpresa” por las intenciones de la CE respecto a las áreas protegidas marinas.

Ha argumentado que Bruselas hizo un informe de impacto según el cual el coste económico en la flota de designar el 10 % de los caladeros como áreas marinas protegidas sería de “800 millones de euros, por lo que si llega al 30 % se multiplicaría”.

A juicio de Cepesca, es un error equiparar las áreas marinas protegidas con los ecosistemas vulnerables, pues, según la flota, existen informes científicos que avalan lo contrario y los pescadores, por su parte, ya están trabajando en evitar las interacciones con aves marinas y cetáceos. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.