La Comisión Europea publicó este lunes nuevas directrices para reforzar la prevención de los incendios forestales en los Estados miembros y a nivel mundial con el objetivo de dar respuestas eficaces ante un problema creciente dentro de la UE.
En una nota de prensa, el Ejecutivo comunitario señaló que estas nuevas orientaciones pueden adoptarse a través de la gobernanza, la planificación y la gestión forestal y además esbozan el modo en que los países de la Unión Europea pueden acceder a la financiación en el marco financiero plurianual ante los incendios forestales.
Según el Informe Anual sobre incendios forestales elaborado por la propia Comisión, 2019 fue el año que más incendios forestales se registraron en la historia a nivel mundial y un número récord de espacios naturales protegidos resultaron afectados en Europa.
Espacios naturales
Por ello, estas medidas examinan los “factores interconectados” que están detrás de este aumento, y ofrecen una visión general de experiencias existentes sobre la gestión de estos espacios naturales.
Las nuevas directrices se suman a las acciones puestas en marcha por la Unión Europea para la protección forestal y de la biodiversidad, como la Estrategia Forestal de la UE para 2021 o la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, ambas incluidas dentro del Pacto Verde, con las que se busca garantizar la forestación efectiva y preparar a los Estados adecuadamente para prevenir y responder a los grandes incendios forestales.
Asimismo, la Comisión Europea remarcó el carácter global de sus medidas y recordó que el nuevo presupuesto para la Europa global también cubrirá una estrategia específica para la Amazonia, coordinada con los Estados miembros. EFEverde
[divider]