Cecilia, una borrasca de carácter atlántico y muy profunda, dejará entre este viernes y mañana sábado lluvias intensas y generalizadas y vientos muy fuertes, antes de la llegada el domingo de otro frente nuevo.
Durante el día de hoy, Cecilia, la tercera borrasca nombrada este año después de Amelie y Bernardo, dejará generosas lluvias en toda España, ha avanzado a EFEverde, Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien detalla que en Galicia y Andalucía se podrán acumular hasta 80 litros por metro cuadrado en las próximas 48 horas.
En el norte de Andalucía y de Extremadura, se recogerán en todo el episodio, entre 40 y 50 litros y en ciudades del centro, como Madrid, la acumulación será algo menor, unos 15 litros por metro cuadrado.
Del Campo ha explicado que estas lluvias “no contribuirán” a revertir la escasez de precipitaciones o de sequía meteorológica de este último año, pero algo ayudará.
Esta situación es consecuencia de la retirada, a comienzos de semana, del anticiclón que dominaba la península, lo que ha propiciado la formación de un pasillo atmosférico por donde se cuelan los frentes hacia latitudes más bajas, como la peninsular.
Sábado
Para este sábado las lluvias se limitarán a las Islas Baleares, donde podrían ser localmente fuertes, al extremo norte peninsular y, a primeras horas, a amplias zonas del interior de la mitad este.
Ante esta situación, la Agencia Estatal de Meteorología ha activado mañana, el aviso naranja (riesgo importante) en Asturias, País Vasco, Cataluña, Cantabria, Ciudad de Melilla y en las provincias de Almería y Granada (Andalucía) donde se prevé mala mar con fuerte oleaje -entre los 3 y 6 metros-.
El viento también soplará con intensidad en todo el país, con mayor fuerza en las provincias de Tarragona (Cataluña) y Castellón (Comunidad Valenciana), donde hay alerta naranja por rachas máximas de hasta 90 kilómetros por hora.
Respecto a las temperaturas, los registros iniciarán el sábado un descenso en la vertiente atlántica y seguirán sin cambios en el resto del país.
Durante esa jornada y por capitales de provincia peninsulares, Alicante y Almería registrarán la máxima del día con 19 grados, seguidas de Murcia, Sevilla y Valencia con 18 grados y de La Coruña, Cádiz, Badajoz, Barcelona, Gerona, Málaga, Pontevedra y Tarragona con valores entre los 14 y los 17 grados.
En el centro peninsular, Madrid y Toledo alcanzarán 11 y 13 grados, respectivamente.
Por la noche, Castilla y León será la comunidad más fría con mínimas entre los 0 y 2 grados, mientras en el otro extremo, Cádiz y Málaga serán las más agradables con valores de hasta 14 grados.
La cota de nieve oscilará entre los 1.000/1.400 metros, por lo que se espera nevadas en la cordillera Cantábrica y Pirineos, menos significativas en otras zonas de montaña.
Domingo
El domingo un nuevo sistema frontal dejará de nuevo lluvias en el noroeste peninsular y en el oeste del sistema Central, más persistentes en el oeste de Galicia y con valores diurnos que subirán en buena parte del país, sobre todo en el noroeste.
Del Campo ha avanzado, que la próxima semana, el paso de nuevos y sucesivos frentes atlánticos, volverán a dejar lluvias en amplias zonas de la vertiente atlántica y, con menor probabilidad e intensidad, en la vertiente cantábrica, Navarra y Pirineos.
A partir del martes, las precipitaciones serán persistentes en el oeste de Galicia y del sistema Central, donde podrían alcanzar intensidad fuerte, sin descartar algunas lluvias débiles y dispersas en otras zonas de la península, salvo en el área mediterránea, donde predominará el cielo poco nuboso .
Las temperaturas subirán el lunes y martes de manera generalizada, oscilando los días siguientes según el paso de los diferentes frentes con valores superiores a los habituales en estas fechas.
Recomendaciones
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda, ante los fuertes vientos, asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.
En carretera, prestar especial atención en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en vías de doble sentido, así como a la posible presencia de obstáculos en la calzada.
Protección Civil recuerda que es aconsejable mantenerse alejado de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las mareas y la intensidad del oleaje, así como evitar poner en riesgo la vida por captar imágenes.
Ante la previsión de lluvias intensas, aconseja disminuir la velocidad en carretera, no detener el vehículo en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua y circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
Si comienza a llover de manera torrencial, no atravesar con el vehículo ni a pie los tramos inundados, no intentar salvar el coche en medio de una inundación, alejarse de ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas y dirigirse a los puntos más altos de la zona. EFEverde