Un contenedor volcado por el viento este lunes en Santa Cruz de Tenerife. EFE/ Miguel Barreto

TIEMPO BORRASCA

Celia deja lluvias, viento y un excepcional fenómeno de polvo en suspensión

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de marzo, 2022 Madrid

La borrasca Celia, que entró este domingo por el suroeste y se mantendrá en la Península en su desplazamiento hacia el este, ha dejado este lunes lluvias intensas y viento en Andalucía, fuertes vientos en Canarias y la Comunidad Valenciana y una excepcional presencia de polvo del Sáhara en suspensión en varias zonas del Levante.

Celia, que sucede a las borrascas que han pasado en los últimos días, permanecerá activa hasta el viernes dejando lluvias en toda la península y los archipiélagos canario y balear mientras se desplaza hacia el este, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Andalucía, las lluvias han caído con menos intensidad de la prevista, lo que ha llevado a la delegada del Gobierno de la Junta de Málaga, Patricia Navarro, ha desactivar a primera hora de la tarde la fase de preemergencia del Plan de Emergencias ante el riesgo de inundaciones por fuertes lluvias en la provincia, que había sido activado anoche.

Las lluvias han caído con cierta intensidad en algunas zonas, según el anuncio de la Aemet; no obstante, la Agencia rebajó esta mañana el aviso naranja -a excepción de la comarca de Antequera, que permanecía en amarillo- aunque también ha sido desactivado.

Las precipitaciones han sido intensas desde la medianoche hasta primeras horas de la mañana de hoy en las localidades malagueñas de Pujerra, con 70 litros por metro cuadrado, además en Estepona (58), el embalse de Guadalteba (57) y Cortes de la Frontera (45).

La estación de esquí de Sierra Nevada permanece cerrada ante las fuertes rachas de viento, que han alcanzado los 100 kilómetros por hora.

Sin clases en Canarias por el viento

En Canarias, la Consejería de Educación ha suspendido las actividades docentes y extraescolares programadas para esta tarde, ante la situación de riesgo por fenómeno meteorológico adverso por viento.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) de esa comunidad ha informado de más de 200 incidencias debido al temporal, la mayor la mayor parte relacionadas con caída de árboles, ramas, cartelería, vallado y tendido eléctrico, desplazamiento de contenedores…

En Las Palmas de Gran Canaria, la Policía Local ha intervenido ante la caída de un muro sobre una guagua, que no ha ocasionado heridos de gravedad en la carretera de Cardón.

Decena de intervenciones en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, los bomberos han realizado más de una decena de intervenciones por desprendimientos, sobre todo de cornisas y de árboles en la ciudad de Cuenca por rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, lo que ha obligado al corte de la carretera CM-2105.

En Castilla y León, donde la Aemet ha puesto este lunes en aviso a Segovia y Ávila, ha nevado en esta última, nieve que a dado paso a lluvia y viento fuerte.

En Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona ha informado de que la Guardia Urbana ha cerrado el paso a los espigones y zonas donde rompen las olas, para evitar riesgos para las personas ante el mal estado de la mar, ante lo cual se ha activado el Plan Básico de Emergencia Municipal.

En la Comunidad Valenciana, el viento que afecta a la región han dejado rachas máximas de 81 kilómetros por hora en Fredes (Castellón), en Utiel (Valencia)(70 km/h) y en la zona del Aeropuerto de Alicante-Elche (65 km/h).

Una excepcional cantidad de polvo en suspensión

En varias provincias mediterráneas, en especial en Murcia y el sur de la Comunidad Valenciana, se está produciendo un “excepcional” episodio de polvo del Sáhara, fenómeno que no se producía con esta intensidad desde hace varias décadas y que ha teñido de naranja los cielos en muchos puntos de esas provincias.

El fenómeno se dirigirá del sur al norte por el este del país, según fuentes de la Asociación de Geógrafos de España (AGE), que explican que el polvo está aprovechando el lado este de la borrasca que se ha formado en el suroeste para ascender hacia Europa occidental. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.