BIODIVERSIDAD TORTUGAS

CEMDA denuncia “inacción” del gobierno mexicano pese a muerte de 900 tortugas durante 2013

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de enero, 2014

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) ha denunciado en las últimas horas “la falta de avances significativos y la inacción del gobierno mexicano” a la hora de tomar medidas inmediatas y efectivas para detener “la mayor mortandad de tortugas marinas por captura incidental a nivel mundial” en este país.

 

Un año después de la creación de un panel de expertos y a pesar del registro de “al menos” 900 animales muertos durante 2013, el CEMDA se queja de que todavía no se cuenta con “resultados concluyentes” en torno a nuevas hipótesis sobre la mortandad de tortugas caguama en Baja California Sur.

 

Según Agustín Bravo, coordinador de la oficina CEMDA Noroeste, el problema “no es nada nuevo, ya tiene más de ocho años y hay ciencia suficiente y concluyente que establece que la principal causa de mortandad de las tortugas caguama en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur es debido a la interacción con redes de pesca”.

 

En su opinión, el gobierno mexicano debería “aplicar el principio precautorio, es decir, cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en torno a la protección” de estos quelonios.

 

El pasado marzo del 2013 el Grupo de Expertos de Tortugas Marinas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto alertando del problema y reconociendo la captura incidental,

 

Luis Fueyo Mac Donald, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp),  advirtió de que el gobierno norteamericano ha solicitado “constantemente” información sobre este problema después de que varias organizaciones civiles de los EE.UU. pidieran al Departamento de Comercio que investigara esta mortandad de tortugas para imponer sanciones comerciales a México, hasta que no este país no adopte políticas y regulaciones de pesca comparables a las que rigen en su vecino del norte.

 

El pasado mes de diciembre, trece congresistas de Estados Unidos remitieron también una carta al Departamento de Comercio y a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en la cual exigían una actualización sobre las acciones del gobierno mexicano en torno a la protección de las tortugas.

 

“No hay pretextos para actuar de inmediato. Hay un riesgo claro y hay suficientes evidencias científicas para aplicar verdaderas medidas efectivas que permitan conservar las tortugas caguamas”, finalizó Bravo.

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.