Nueve centros educativos de España se sumarán el lunes al Programa de Ecoescuelas en el que ya participan más de 500 locales y más de 50.000 de 67 países, un proyecto puesto en marcha para fomentar la sostenibilidad ambiental en las escuelas.
El programa Ecoescuelas, desarrollado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Foundaction for Enviromental Education (FEE), premia con una “Bandera verde” a colegios de educación infantil, primaria y secundaria que desarrollen un plan ambiental.
Concretamente, son 566 los centros en España que cuentan con esta certificación, a los que el próximo lunes se sumarán nueve colegios más, que participarán en este programa “que trabaja por la sostenibilidad en el ámbito educativo mediante la participación en el aprendizaje basado en la acción”, según apuntan las organizaciones en un comunicado.
El colegio madrileño Agora Internacional School (AIS) Madrid, junto a otros ocho centros del grupo Globaleducate se incorporarán el lunes próximo al programa, que otorga la certificación una vez comprobados los logros del centro educativo en torno a política ambiental tras un periodo mínimo de tres años.
Generaciones futuras
El director del colegio AIS Madrid, Gerard O’Donnell, afirma que “si queremos que las futuras generaciones tengan un futuro diferente, nosotros también debemos hacer las cosas diferentes”.
O’Donnell ha asegurado también que “todos nuestros colegios en España y en el resto de países, 54 en total, participarán en el programa Ecoescuelas”. Y ha añadido que su objetivo es “que nuestros nueve colegios en España tengan la bandera verde en tres años”.
En el acto que tendrá lugar en colegio AIS Madrid, representantes del mismo firmarán la incorporación al proyecto junto al presidente de ADEAC, José R. Sánchez Moro, que ofrecerá varias charlas a los alumnos para explicarles en qué consiste el proyecto y cómo pueden colaborar.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Para participar en el programa cada centro educativo tiene que seguir una metodología en siete pasos que incluye la creación de un Comité Ambiental, diseñar un Plan de Acción ambiental o elaborar un Código de Conducta, entre otros, todo ello relacionado con el currículo escolar.[/box]
77 países forman parte de la Foundaction for Enviromental Education (FEE), precursores junto a la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, de la certificación de bandera azul que se concede a las playas. EFEverde
[divider]
Te puede interesar: