Sevilla.- Técnicos de la Estación Biológica de Doñana soltando unos 15.000 conejos. EFE Eduardo Abad

NATURALEZA LINCE

Construirán cercados para criar conejos silvestres en Doñana

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de abril, 2015 Huelva

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha sacado a concurso público los trabajos para la construcción de cercados para la cría de conejos silvestres en el Espacio Natural de Doñana y su entorno, en el marco del proyecto europeo Life+ Iberlince.

El conejo constituye la presa principal de la alimentación del lince ibérico y su escasez en esta zona es patente hasta el punto de que la mayor parte de los atropellos que se producen en este entorno son achacados, tanto por la administración como por los grupos ecologistas, a la necesidad de encontrar conejos.

Las actuaciones impulsadas por la Junta cuentan con un presupuesto base de licitación de 186.330 euros y un período de ejecución de 24 meses, según han informado a Efe fuentes de la Consejería.

En concreto, el objeto del contrato es el suministro de rollizos de madera tratada, material metálico para la construcción de los cercados de cría de conejo (repoblaciones) y palés de madera para la construcción de majanos para la ejecución de una de las actuaciones contempladas en el proyecto Iberlince.

La Junta ha adoptado nuevas medidas también en el entorno de Doñana, en la carretera como la de Chucena-Hinojos-Villamanrique (A-481), principal punto negro para la especie en el entorno de Doñana en 2015, al haberse registrado en ella ya tres muertes por esta causa.

De esta forma, además de la colocación de una capa de pavimento sonoro discontinua con la intención de generar ruido en las zonas menos seguras y de evitar que se produzcan puntos atractivos de cruce para los animales, se han tomado otras para dirigir a la fauna silvestre hacia zonas donde existen estructuras habilitadas como paso inferior.

Junto a estos trabajos, se ha iniciado también la prolongación del vallado de exclusión, con el que se persigue detener los movimientos de los animales por zonas conflictivas y dirigirlos a zonas de paso más seguras. EFE

Secciones : Animales Biodiversidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.