Eliska, una rinoceronte negro oriental nacida en el zoo checo de Dvur Kralove. EFE/SEBASTIAN WILLNOW

R.CHECA NATURALEZA

Chequia envía una rinoceronte a Tanzania para intentar salvar una subespecie

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de junio, 2016 Praga

EFEverde.- Eliska, una joven hembra de rinoceronte negro oriental nacida en un zoológico checo, ha sido trasladada a una reserva de Tanzania para participar en un programa de reproducción de esta subespecie en peligro de extinción, informó hoy la institución.

El animal fue trasladado el pasado domingo hasta el aeropuerto de Leipzig (Alemania), desde donde viajo hasta el aeropuerto de Kilimanjaro.

Desde allí fue escoltada por un convoy policial hasta la reserva de Mkomazi, en un trayecto que duró 31 horas.

“Tras llegar, ha explorado el lugar y ha empezado pronto a comer zanahorias y paja, su comida favorita”, informó hoy el zoo checo de Dvur Kralove en un comunicado.

Nació en República Checa de padres tanzanos

Eliska nació en este parque zoológico checo en 2012. Sus padres, Davu y Etosha, son oriundos de Tanzania.

Los padres de Eliska llegaron a la entonces Checoslovaquia hace 40 años, cuando comenzó la cría de estos animales en Dvur Kralove, donde desde entonces ya han nacido 43 ejemplares.

El zoo checo anunció esta semana que han nacido dos nuevas crías de rinoceronte negro oriental.

Ejemplares en el zoo Dvur Kralove

En la actualidad, este zoo tiene 16 ejemplares de la subespecie, de los que diez nacieron en el mismo zoo.

Mientras tanto, en Tanzania la población de rinocerontes negros orientales, subespecie del amenazado rinoceronte negro (Diceros Bicornis), sigue en peligro crítico de extinción debido a los traficantes de cuernos.

En ese país africano viven entre 100 y 150 de esos animales.

Parque Nacional de Mkomazi

En el parque nacional de Mkomazi, una de las tres reservas donde se trata de preservar este animal, existen hoy dos decenas de rinocerontes negros, casi los mismos que en el zoo checo.

Dvur Kralove envió en 2009 a Tanzania el primer grupo de rinocerontes de esta subespecie, tres en total, que ya han logrado reproducirse, en un programa al que se ha sumado ahora Eliska.

Ese mismo año el zoo de Dvur Kralove envió a Kenia uno de los pocos machos aún vivos de rinoceronte blanco del norte, otra subespecie en grave peligro, para intentar que se reproduzca. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.