Daños causados por el ciclón Mocha en Birmania. EFE/EPA/STRINGER

CICLÓN MOCHA

Más de 450 muertos por el ciclón Mocha en Birmania, según grupo opositor

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de mayo, 2023 Bangkok

Bangkok.- La junta militar de Birmania mantiene este jueves bloqueado el acceso de ayuda humanitaria internacional a las zonas azotadas por el ciclón Mocha, según han denunciado organizaciones internacionales y la oposición, días después del envite de la tormenta que podría haber dejado más de 450 muertos.

Los datos preliminares, y a falta de verificación del opositor NUG, señalan que el ciclón se habría dejado al menos a 455 personas -431 de ellas en Rakáin-.

Restricciones a la entrada de ayuda

La falta de acceso, denunciada hoy por Naciones Unidas y la oposición a los militares, entre otros, hace que sea difícil conocer con exactitud el número de víctimas y la situación en el terreno.

Una de las zonas de mayor preocupación es el estado birmano de Rakáin (oeste del país), una región especialmente desatendida y donde viven desde hace años en precarios campos de desplazados cientos de miles de miembros de la minoría musulmana rohinyá -no reconocida por las autoridades birmanas y cuyo Ejército persigue-.

“Se requiere acceso sin restricciones a las comunidades afectadas para brindar asistencia humanitaria inmediata que salve vidas. La restricción de la junta militar de viaje y acceso a las áreas afectadas son un acto de barbarie”, indicó en las redes sociales el autoproclamado Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opuesto al régimen que tomó el poder mediante un golpe de Estado en febrero de 2021.

El portavoz en el Sudeste Asiático de la oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), Pierre Peron, confirmó a EFE que las autoridades mantienen este jueves las restricciones a la entrada de ayuda internacional.

Devastación “generalizada”

“Hay escenas de devastación generalizada”, en Sittwe y otras ciudades del oeste de Birmania, por donde el domingo tocó tierra el ciclón, las agencias de la ONU están preparadas “para evaluar el alcance total de la situación humanitaria, tan pronto como se conceda el acceso”, remarca la última actualización de OCAH.

Por su parte, la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) precisó a EFE que si bien las dificultades geográficas y de seguridad ya existían antes del ciclón, para acceder a los campos de desplazados estas “han empeorado” tras el desastre natural.

“Realmente necesitamos atención urgente para facilitar el acceso a la población afectada”, reclamó un portavoz de MSF, que expresa su preocupación por la falta de agua potable y la situación sanitaria tras la catástrofe.

Mientras, la Embajada de Estados Unidos en Birmania recalcó en Twitter que “es fundamental que las organizaciones humanitarias puedan acceder y ayudar a las comunidades más necesitadas” al anunciar un fondo adicional para ayuda de emergencia.

Mocha, la mayor tormenta en una década 

El ciclón Mocha tocó tierra el domingo entre la costa sur de Bangladesh y el oeste de la vecina Birmania, con vientos sostenidos de más de 150 kilómetros por hora, una zona catalogada como “vulnerable” ante desastres naturales.

Según las estimaciones de la ONU, unos 5,4 millones de personas se encontraban en la trayectoria de Mocha, la mayor tormenta que ha sacudido la bahía de Bengala en más de una década.

Por su parte, la junta militar señala que barcos y helicópteros del Ejército habían transportado ayuda a Rakáin y cifra los muertos por el ciclón en 48 personas, incluido personal de las fuerzas de seguridad que realizaban trabajos de rescate. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.