Rattan Lal, investigador, agricultura, premio nobel de la paz

Rattan Lal, experto en Ciencia del Suelo, recoge un premio UIMP. EFE/Román G. Aguilera/Archivo

AMÉRICA COP27

El científico Rattan Lal promoverá consenso americano en agricultura para COP27 

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de junio, 2022 San José (Costa Rica)

El científico Rattan Lal, Premio Mundial de la Alimentación 2020, liderará un proceso de diálogo de los países de las Américas en la búsqueda de un consenso que permita a la región presentar una posición conjunta en la Conferencia de las Partes 27 (COP27) de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que se llevará a cabo en noviembre próximo en Egipto.

Así lo informó este martes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tras una reunión virtual en la que participaron ministros, secretarios y otros altos funcionarios de agricultura del continente.

“Saludo al embajador de Buena Voluntad del IICA y Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal, quien ha aceptado ser nuestro embajador y liderar todo este proceso de diálogo, concertación, y búsqueda de una relación más sinérgica entre agricultura y medio ambiente rumbo a la COP 27”, dijo el director general del IICA, Manuel Otero.

La posición conjunta se elaborará sobre la base del consenso regional alcanzado por los países en preparación para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021.

En esa ocasión, el continente presentó una posición unificada, coordinada por el IICA, la cual señaló que los productores agropecuarios y los trabajadores de los sistemas alimentarios son un eslabón imprescindible y central, y que sin producción agropecuaria no hay materias primas para transformar en alimentos.

Rattan Lal 

Rattan Lal es reconocido a nivel mundial por su trabajo centrado en el potencial de los suelos para ayudar a resolver problemas globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la calidad del agua, y además dirige el Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos.

El C-MASC lidera junto al IICA el programa “Suelos Vivos de las Américas”, iniciativa que articula esfuerzos públicos y privados en el combate a la degradación de los suelos, fenómeno que amenaza socavar la capacidad de los países de satisfacer de manera sostenible la demanda de alimentos.

Además,  Lal era miembro del panel intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) al que le fue concedido el Nobel de la Paz en 2007, junto a Al Gore, ex vicepresidente de EE.UU y activista contra el cambio climático.

Lal también integra desde este año, por invitación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la Junta para el Desarrollo Internacional de la Alimentación y la Agricultura (Bifad), con sede en Washington, creada en 1975 por el Congreso estadounidense para asesorar a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El anuncio de Lal como coordinador en la construcción del consenso, se produjo en el marco de una reunión de altos funcionarios de Agricultura de las Américas en la que se trataron formas de abordaje conjuntas ante la urgente necesidad de transformar el sector agrícola en respuesta al cambio climático. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.