Marcha ciclista encabezada por el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran. EFE/Adrián Ruiz de Hierro

DIA SIN COCHE

Cientos de ciudades españolas defienden calles con menos coches y más bicis

Publicado por: Pedro Pablo G. May 22 de septiembre, 2015 Madrid

Más de 300 ciudades españolas celebran hoy el Día sin Coche invitando a caminar o montar en bicicleta y a emplear el transporte público, además de restringir el acceso del tráfico privado a determinados tramos urbanos.

Cataluña, Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid y Castilla y León han sido las CC.AA. con mayor nivel de participación según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, quien ha destacado que España mantiene el segundo puesto en cuanto a países europeos con mayor participación en esta iniciativa y el primero en número de medidas permanentes de transformación de la ciudad: 1.956 sólo durante el último año.

Hoy además el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha presidido la entrega de premios de la Semana Española de la Movilidad Sostenible (SEMS) 2015 concedidos, en la categoría de poblaciones de más de 50.000 habitantes, a los ayuntamientos de Murcia (medalla de oro), Vigo (plata) y Estepona (bronce) y, en la de entre 3.000 y 50.000, a Plasencia (oro), Peal de Becerro y Herrera del Duque (plata ex aequo) y Calpe (bronce).

En la categoría de comunicación, este galardón ha recaído en la campaña #DesAUTOxícate, en la que ciudadanos de diferentes perfiles renunciaron durante un mes a sus vehículos particulares y compartieron su experiencia en redes sociales.

Paradójicamente, los cortes de tráfico han organizado atascos en grandes ciudades como Madrid donde además en los últimos meses han proliferado las críticas populares hacia la gestión del transporte público por el incremento de los tiempos de paso entre los sucesivos convoyes de metro.

Todos en bici…, o en transporte público

La alcaldesa madrileña Manuela Carmena, conocida usuaria de la bicicleta, ha empleado hoy una de las ofrecidas por el servicio público BiciMad para encabezar la ruta ciclista por el centro de la capital -algunas de cuyas principales arterias como Alcalá y Gran Vía han sido cerradas al tráfico privado- junto a medio millar de alumnos de 35 colegios, profesores, familiares y otros ciudadanos que han coreado el eslogan “Ole, ole, ole, en bici voy al cole”.

De izquierda a derecha en primer plano, la consejera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio María José Salvador, el presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig y el alcalde de Valencia Joan Ribó durante su trayecto en tranvía.
De izquierda a derecha en primer plano, la consejera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio María José Salvador, el presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig y el alcalde de Valencia Joan Ribó durante su trayecto en tranvía.

En Valencia, el tráfico ha sido cerrado en la plaza del Ayuntamiento y en el centro de algunos de sus barrios, donde los vehículos dejaban paso a exposiciones y actividades infantiles, en una jornada en la que autobuses municipales y Metro son gratuitos; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que han viajado juntos en uno de los vehículos de Metrovalencia, resumían el objetivo de esta jornada en “recuperar la ciudad para los ciudadanos”.

En Cantabria, los principales municipios se han sumado también ofreciendo transporte gratuito en los autobuses municipales para los vecinos de Santander y Camargo, mientras que en Torrelavega no se cobró el billete durante el pasado fin de semana; el Ayuntamiento santanderino ha puesto en marcha además una experiencia piloto en un colegio de Tanos, Torrelavega, para que los escolares acudan andando o en bicicleta, sin necesidad de que sus padres les transporten en coche.

Las limitaciones para el vehículo privado también se han hecho patentes hoy en las capitales castellanoleonesas como Valladolid, Segovia, León o Palencia, con autobuses gratis y fomento de la bicicleta y la intención de disminuir la contaminación y el ruido; ña apuesta más fuerte ha sido la de Valladolid al cerrar al tráfico privado más de un millón de metros cuadrados en el centro de la ciudad entre las 11.00 y las 22.00 horas con autobuses urbanos y aparcamientos disuasorios gratis como aliciente.

En Bilbao, no se ha cerrado ninguna calle al tráfico pero se ha entregado el premio Paseante a la asociación Gorabide, que trabaja con personas con discapacidad intelectual, además de otros reconocimientos de redacción y dibujo a escolares de diversos colegios.

En San Sebastián, tampoco se ha impedido oficialmente la circulación de vehículos privados aunque de hecho se ha visto afectada por la marcha en bicicleta impulsada por el Ayuntamiento en la que han participado unos 800 alumnos y más de 70 profesores de varios institutos.

Algunas ciudades han preferido centrar sus actividades de la SEMS el pasado fin de semana, como Málaga, donde el domingo se organizó el Día de la Bicicleta y la entrega de premios de un concurso sobre movilidad sostenible que incluía como premio unas bicicletas plegables. 

Otras, han preferido retrasarlas al próximo mes, como Barcelona, donde se prevé una bicicletada el 11 de octubre, varios cortes de tráfico en los diez distritos y el centro entre las 10:00 y las 20:00 horas del día 17 y una “carrera comparativa” de transporte urbano el 19.

Algunas críticas

No todo el mundo está satisfecho, sin embargo: en Valladolid, el secretario de la asociación local de comercio Luis del Hoyo ha asegurado a Efe que esta iniciativa ha generado una menor afluencia de personas a las tiendas por lo que ha llamado a reflexionar sobre fórmulas que compatibilicen el incentivo del transporte público con el comercio.

En Valencia, el portavoz municipal del PP Alfonso Novo ha calificado de “caos circulatorio” el tránsito de este martes y ha asegurado que tras consultar con vendedores del Mercado Central, éstos le han manifestado también su descontento porque notaban una menor presencia de compradores.

EFEverde

Pedro Pablo G. May

Periodista, escritor e ilustrador, con 40 años de experiencia, siempre interesado en la Naturaleza, la ciencia y las nuevas tecnologías.