Ciervo (Cervus elaphus). Foto cedida por el CSIC

Ciervo (Cervus elaphus). Foto cedida por el CSIC

CIERVO ALIMENTACIÓN

El ciervo, capaz de detectar tóxicos en las plantas de las que se alimenta

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de mayo, 2015 Madrid

El ciervo es capaz de evitar en su dieta la presencia de cantidades excesivas de minerales tóxicos, como el azufre, según los resultados de un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los investigadores han descubierto que los grandes herbívoros ungulados tienen en cuenta, a la hora de elegir alimento, el nivel de toxicidad de las plantas, así como sus nutrientes, proteínas y minerales, informa hoy el CSIC en una nota.

El trabajo, publicado en la revista PLOS ONE, podría ayudar a mejorar la gestión de estos animales en cotos de caza y granjas.

“Esto se realiza a través de una incorporación muy selectiva de plantas en la dieta, añadiendo en menor cantidad aquellas que, pese a tener proteínas y minerales esenciales como calcio, manganeso, potasio y fósforo, muestran niveles en el umbral de ser tóxicos”, explica Jorge Cassinello, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos del CSIC.

Para esclarecer qué plantas son las preferidas dentro de la dieta, los investigadores han relacionado los restos vegetales contenidos en las heces de ciervos comunes (Cervus elaphus) con la disponibilidad de esas plantas en el entorno.

El análisis se realizó con las 35 plantas más abundantes en la zona de estudio, de las cuales los ciervos preferían 23, entre las que se encontraban, por ejemplo, el lentisco, las jaras y la encina.

Tras los exámenes de las plantas preferidas y no preferidas, así como de su contenido en minerales y proteínas, “pudimos establecer por medio de test estadísticos las características de las plantas que prefieren en su dieta los ciervos y aquellas que no prefieren o rechazan”.

 

El estudio aporta información sobre las consecuencias que pueden tener sobre la comunidad de herbívoros los cambios en la composición florística de un lugar, y viceversa, es decir, cómo afecta la presión de los herbívoros a la interacción entre plantas de una comunidad vegetal.

Aquellas con presencia de minerales tóxicos podrían sobrevivir mejor ante la presencia de herbívoros. EFE

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.