EFEverde.- La cigüeña “Yerga” ha regresado al municipio riojano de Alfaro tres semanas más tarde que otros años y ha encontrado su nido ocupado por otra pareja de aves, por lo que ha tenido que buscar otra alternativa.
“Yerga” llegó a Alfaro el pasado 10 de marzo, según ha comunicado el Gobierno riojano, que colabora con SEO Birdlife en el proyecto de instalar en el ave un dispositivo GPS para estudiar el comportamiento migratorio de la especie.
Este retorno se ha producido con unos 20 días de retraso respecto al año pasado y, a su llegada a la localidad riojana, ha visto cómo su nido de años anteriores estaba ocupado por otra pareja de cigüeñas, por lo que ha tenido que buscar otra alternativa.
Viaje migratorio
“Yerga” inició el 27 de agosto pasado su tercer viaje migratorio hacia África y, gracias al control del viaje mediante GPS, se ha sabido que en varios momentos ha repetido prácticamente las fechas y el recorrido de los viajes anteriores.
Esta cigüeña es una migradora de larga distancia y pasa sus inviernos entre Senegal y Gambia, a unos 3.500 kilómetros de su nido en La Rioja.
En ese itinerario pasó los primeros días en las inmediaciones de un gran vertedero cercano a Madrid, desde donde se desplazó hacia el sur a primeros de septiembre, mes en el que cruzó el Estrecho de Gibraltar.
La última semana de septiembre permaneció al sur de Mauritania, a unos 3.000 kilómetros de su nido, y a finales de mes alcanzó su zona de invernada en Senegal, en la región de Louga.
Más tarde se desplazó hacia el sur, en el límite con Gambia, a casi 3.500 de distancia, donde permaneció hasta diciembre moviéndose en una superficie de unos 5.000 kilómetros cuadrados.
Esta cigüeña, en su viaje por el continente africano, realizó etapas de viaje “sorprendentes” y la más larga fue el 15 de septiembre, cuando voló 450 kilómetros en una sola jornada.
De vuelta a Alfaro
El día de Navidad, el instinto de “Yerga” le hizo comenzar su viaje de vuelta a casa con “duras” jornadas de vuelo, en la que la más larga, de 331 kilómetros, fue el 19 de enero.
A mediados de enero llegó a Marruecos, donde permaneció mes y medio; cruzó el Estrecho de Gibraltar el 28 de febrero, y el pasado 10 de marzo llegó a La Rioja, después de un viaje de vuelta que ha durado dos meses y medio.
Este seguimiento forma parte de un proyecto que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja desarrolla, en colaboración con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) con el fin de conocer los movimientos migratorios de la cigüeña blanca. EFEverde