Cinco pasos para restaurar un humedal

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de agosto, 2013

El Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha un protocolo para restaurar y crear humedales que incluye criterios económicos y sugerencias por parte de los habitantes, además de los factores científicos y técnicos.

El protocolo ya ha sido testado en unas 300 hectáreas de humedales y 54 hectáreas de ribera en la cuenca del río Flumen (Aragón) con el objetivo de mejorar la calidad de sus aguas mediante la reducción de las descargas de nitratos y sólidos en suspensión sobre el caudal del río.

 

Dos años después de que se aplicase, el artículo refleja que dichos puntos “han reducido sus descargas de nitratos en un 25 % y muestran síntomas positivos en procesos abióticos y de biodiversidad en sus comunidades animales y vegetales”.

 

El investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC que ha dirigido la investigación, Francisco Comín, ha afirmado que “una vez se han evaluado los tres primeros criterios científicos y técnicos, el protocolo contrasta la información obtenida con las preferencias y opiniones de la población local”.

 

El quinto y último criterio a aplicar es el que incluye la viabilidad económica y que, para Comín, también “supone un elemento innovador con respecto a otros protocolos de este tipo”.

 

Según el artículo, “aunque el protocolo ha sido puesto a punto con el objetivo de mejorar la calidad del agua, también será aplicable sea cual sea la meta de la restauración, incluso si se persiguen varios objetivos de forma simultánea, lo que suele ser lo más habitual en casos de recuperación de ecosistemas”. EFEverde

 

 

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.