A.Cañete: Impacto ambiental de almacén Castor no tenía condicionamientos relativos a seísmos

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de octubre, 2013

Valencia, (EFEverde).- El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha afirmado hoy que la declaración de impacto ambiental del almacén subterráneo de gas natural Castor, frente a la costa de Vinaròs (Castellón), no tenía “ningún condicionamiento” relativo a problemas sísmicos.

Arias Cañete ha afirmado ante los periodistas, en la inauguración de la Feria Iberflora, que se hizo declaración de impacto ambiental del proyecto en 2008 ó 2009 y que también se instalaron sismógrafos en la Confederación del Ebro, que son los que han detectado los cerca de 300 seísmos registrados en el último mes en la zona.

El aumento del número e intensidad de los seísmos en el entorno del almacén subterráneo de gas natural Castor han llevado a la Generalitat valenciana a activar el plan de riesgo sísmico y a la catalana a anunciar posibles acciones legales.

El ministro ha confirmado que la actividad de extracción de gas en la planta está parada y se ordenó el cese temporal “en la madrugada, tan pronto se tuvo conocimiento” de los seísmos, y se pidieron los informes técnicos “en el mismo día”.

El Ministerio de Industria ordenó el pasado 26 de septiembre el cese temporal de la actividad de extracción de gas en la planta para investigar las causas del aumento de la actividad sísmica en la zona.

Respecto a estos informes, ha explicado que se está a la espera de que concluyan esos estudios que analizan las causas de los seísmos.

El responsable del proyecto, ha agregado, ha paralizado los trabajos y ha pedido dos informes, uno al Instituto Geológico Minero y otro al Instituto Geográfico con el fin de determinar con exactitud las circunstancias que concurren en los incidentes.

Cuando se disponga de esos informes, “se seguirán tomando las decisiones pertinentes”, ha indicado el ministro, quien ha declarado que los científicos están realizando esta labor “con todo rigor y toda celeridad y siempre con el rigor técnico que requiere un informe de esa naturaleza”.

Principio de precaución

CASTOREcologistas en Acción ha reclamado que se aplique el principio de precaución en el proyecto Castor de almacenamiento de gas natural y en proyectos de igual o mayor peligrosidad, como las prospecciones petrolíferas o la fractura hidráulica, según ha dado a conocer en nota de prensa.

Esta ONG ha divulgado hoy un comunicado en el que asegura que “todavía existen importantes lagunas científicas acerca de la física de sólidos y el comportamiento tectónico de los materiales confinados del subsuelo”.

“Estamos totalmente desarmados en nuestra capacidad para controlar los posibles efectos, a corto y medio plazo, como la activación de fallas ocultas o dormidas, por el efecto dominó de los microseísmos”.

A título de ejemplo, explican, “están los movimientos sísmicos asociados a las operaciones de inyección de agua para fraccionar la roca del subsuelo y obtener gas, operaciones conocidas como fracking”.

Por esta razón, Ecologistas en Acción reclama en los proyectos de prospecciones petrolíferas, como los de Canarias y la Costa Brava, y en los planes de fractura hidráulica, como los que podrían afectar de nuevo a Cataluña y la Comunitat Valenciana, “se aplique, como mínimo, el principio de precaución”.

Un principio, añaden, que llevaría a “prescribir una paralización cautelar de todas las operaciones que supongan cambios en la física de sólidos del subsuelo, como las inyecciones de agua o de gas, como es el caso en el Delta del Ebro”.

WWF reclama que se olviden otros proyectos

WWF ha reclamado a las administraciones, tras los recientes movimientos sísmicos que se han registrado en las costas de Tarragona y Castellón, que se achacan a la inyección de gas en el subsuelo marino en el almacén “Castor”, que “se olviden” de los proyectos de almacenamiento de gas en el subsuelo de Doñana.

El coordinador de la Oficina técnica de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, ha dicho a Efe que, a la vista de lo ocurrido en la costa mediterránea, “ha quedado claro” que en este tipo de proyectos, que en el caso de Doñana impulsa Gas Natural y ha recibido el visto bueno del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca, “no se tienen en cuenta todos los riesgos”.

En este sentido, ha indicado que en los estudios de impacto ambiental que se han hecho para el proyecto de Doñana “no se incluye un análisis serio y corrector de los riesgos sísmicos que pueden conllevar este tipo de proyectos.

“Se esta obviando, como ya se había denunciado desde WWF, Ecologistas en Acción y Greenpeace, las posibilidades de movimientos sísmicos que pudiera haber”, ha añadido.

Por ello, la organización ecologista va a presentar en el próximo Consejo de Participación de Doñana una propuesta en la que se solicita a los ministerios de Industria y Medio Ambiente y a la Junta de Andalucía, que es la que ha de emitir las Autorizaciones Ambientales Unificadas (AAU), que “pongan fin a estos proyectos” puesto que “no se conocen los riesgos que pudiera haber en relación con posibles terremotos tal y como ha ocurrido en el Mediterráneo”.

El proyecto de Gas Natural, que se prevé comience en 2016 y cuente con una inversión de 200 millones de euros, tiene dos fases: en una primera, la compañía extraerá el gas que aún queda en los yacimientos, calculado en 7.000 GWh y en la segunda, el yacimiento volverá a tener su función original de almacén natural de gas.

CiU pide explicaciones al Gobierno por los seísmos

Proyecto Castor_Fuente Presentación UGS
Proyecto Castor_Fuente Presentación UGS

Por su parte CiU ha pedido hoy la comparecencia en el Congreso de los secretarios de Estado de Medio Ambiente y de Energía para que informen de los recientes movimientos sísmicos que se han registrado en las costas de Tarragona y Castellón, y que se achacan a la inyección de gas en el subsuelo marino en el almacén “Castor”.

El grupo catalán solicita a ambos secretarios de Estado que aclaren la posible vinculación entre la inyección de gas en el almacén marino y los movimientos sísmicos, de acuerdo con los estudios de impacto ambiental que se han elaborado hasta el momento.

El aumento del número e intensidad de los seísmos en el entorno del almacén subterráneo de gas natural Castor, frente a las costas de Vinaròs (Castellón) y cerca del Delta del Ebro, han llevado a la Generalitat valenciana a activar el plan de riesgo sísmico y a la catalana a anunciar posibles acciones legales.

Por el momento, el Gobierno central ha asegurado que el proyecto “Castor” cuenta con todos los estudios necesarios mientras que la empresa gestora del almacén, Escal UGS, afirma que, pese al aumento de seísmos en la zona, la planta “está en perfectas condiciones” y “todo el personal sigue en sus puestos de trabajo garantizando la seguridad”. EFEVERDE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.