Recurso de archivo. EFE/Barbara Walton

CAMBIO CLIMÁTICO

Energía, reciclaje y movilidad, desafíos para conseguir ciudades sostenibles

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de marzo, 2019 Madrid

Minimizar los flujos de energía, optimizar la conversión de residuos en recursos y consolidar una movilidad ecológica son algunos de los objetivos imprescindibles para conseguir ciudades sostenibles y viables en el futuro.

Así lo han indicado este jueves los expertos que han participado en el foro ‘Ciudad Resiliente: sostenibilidad y cambio climático’ en Madrid, en el que han coincidido en la existencia de tecnologías y conocimiento para avanzar en este sentido a pesar de la “falta de voluntad política”.

Ciudades sostenibles

El presidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA), Miguel Ángel Díaz Camacho, ha explicado que el momento actual es “una oportunidad única para darle la vuelta al sector urbano en relación con la sostenibilidad y el medioambiente” aunque ha lamentado que todavía “estamos muy lejos del consenso político”.

Y ello pese a que “hace años que distintas ciudades españolas monitorizan medidas sostenibles” como el caso de Vitoria que en 2012 cosechó la calificación de ‘European Green Capital’.

ciudades sostenibles
Foro Ciudad Resiliente: sostenibilidad y cambio climático, celebrado en Madrid. EFE/Daniela González

Para Díaz Camacho, los problemas ambientales son “la demostración de fracaso de los movimientos ecologistas, hay que asumirlo sin complejos, porque Greenpeace por ejemplo se fundó hace casi 50 años para no llegar a donde estamos ahora mismo”.

Cambio de mentalidad

Sin embargo, la coordinadora general de Medioambiente, Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Paz Valiente, cree que existe un cambio de mentalidad que se refleja en el hecho de que “el cambio climático abre portadas de periódicos y eso era impensable hace sólo tres años”.

A su juicio, el cambio de modelo es “inevitable” y ha calificado de “fantástica” la creciente movilización de los jóvenes por el clima.

Luis Jiménez Herrero, presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y Progreso de las Sociedades y miembro de la Red Española para Ciudades Sostenibles, cree que “es necesario no centrarse sólo en objetivos sino en buscar un planteamiento más integral de las ciudades”.

El futuro de las urbes debe pasar por “su sostenibilidad y autosuficiencia, pero en este momento no lo son porque dependen de otros ecosistemas cercanos”, ha añadido.

Juana López Pagán, jefa del área de internacional y proyectos europeos en la Federación Española de Municipios y Provincias, ha destacado la importancia de “centralizar un modelo de gobernanza en relación al territorio” con presencia de “todos los espacios de decisión” para potenciar el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos.

Movilidad

La movilidad ha sido uno de los temas más debatidos porque “es un problema, en sí ya que el 40 % de las emisiones urbanas lo produce el transporte”, ha apuntado el director de transformación digital y nuevos negocios de ACCIONA Service, Ramón Piñeiro.

Para Piñeiro, “la pregunta es si estamos dispuestos a admitir transformaciones sin precedentes” como la producida a su juicio con Madrid, que califica como “la capital mundial de la movilidad sostenible a día de hoy”.

Educación y salud son otros asuntos que, han surgido en este foro y que, como ha resumido Díaz Camacho, “debemos tratar teniendo una mirada en el futuro y otra, puesta en el retrovisor”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Las ciudades españolas deberán invertir hasta 4.000 € por ciudadano para reducir las emisiones

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.