Las Palmas de Gran Canaria (EFEverde).- El equipo Reveco, compuesto por Saúl Falcón y Patricia Hood, ha obtenido el primer premio del #Climathon de Gran Canaria, con una propuesta de cubiertas ignífugas y aislantes para fachadas de edificios mediante un material compuesto por plásticos de difícil reciclado, al que dan así una segunda vida.
El #Climathon es un evento colaborativo que se ha celebrado en casi 120 ciudades de manera simultánea para proponer soluciones a diversos retos planteados para luchar contra el cambio climático y sus efectos en el entorno más cercano, y que ha sido clausurado este fin de semana en la isla.
La alternativa para dar salida a los plásticos denominados “complejos” como cubiertas para inmuebles ha obtenido el galardón de esta primera edición celebrada en Gran Canaria, con un proyecto elaborado tras 24 horas de trabajo que da solución para el reciclaje de este material, que serviría de cubierta ignífuga y aislante, ya sea de frío, calor, humedad o ruidos.
#Climathon de Gran Canaria
También ha sido premiado el equipo Eureka, que presentó una aplicación móvil para poner en contacto a ONGs y pequeñas asociaciones con fines sociales con las grandes superficies de venta de alimentación y aprovechar las pequeñas cantidades de comida que se tienen que tirar por la proximidad a su fecha de caducidad y que las organizaciones pueden aprovechar.
El tercer premio fue compartido por el equipo Team Eco Rocket, con una campaña de sensibilización para visualizar la polución que producen los vehículos dentro del túnel de Julio Luengo, con la instalación de pantallas con información sobre la cantidad de vehículos que circulan y el dióxido de carbono que emiten en cada momento; así como el proyecto Reto-rnables Eco Cero, con una nueva línea de negocio basada en un espacio innovador para la promoción de nuevos embalajes eficientes y sostenibles para el consumo masivo de productos.
#Climathon ha sido organizado por EIT Climate-KIC, principal iniciativa de la Unión Europea sobre cambio climático, y promovido por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de impulsar ideas innovadoras para proteger el medio ambiente.
En un total de 24 horas en Gran Canaria se resolvieron 6 retos con el objetivo de “cero emisiones”, por los que los grupos premiados recibirán asesoramiento del Servicio de Apoyo a Empresas de la Spegc, el respaldo de la Oficina de Patentes de la Universidad, la proposición de su proyecto por la Cátedra Telefónica ULPGC para formar parte de programas de innovación, así como bonos de Sitycleta, además de una dotación económica de 1.000, 600 y 400 euros, respectivamente.
EFE
lbl/as