Los automóviles son causantes de una gran contaminación en las ciudades y, sin embargo, desplazarse en ellos es algo habitual para todos. Hemos aprendido a evitar las multas, pero nos queda una importante lección: saber conducir de forma más ecológica.
Los malos hábitos en nuestra forma de conducir aumentan el gasto del combustible y aceleran el envejecimiento del vehículo. Existen una serie de prácticas con las que podemos contrarrestar estas consecuencias, que no sólo afectan a nuestro bolsillo, sino que también contribuyen a la reducción de la contaminación atmosférica y acústica de nuestras ciudades.
PEQUEÑAS LECCIONES VIALES.
Desde el Real Automóvil Club De España (RACE), su director de seguridad vial , Tomás Santa Cecilia, aportó una serie de medidas para realizar una conducción más ecológica.
Ya en el momento de arrancar el motor estamos consumiendo energía, pero la forma óptima de ahorro es, si el motor es de gasolina, ponernos en marcha inmediatamente después del arranque. Si el motor es diesel habrá que esperar aproximadamente tres segundos para hacerlo, de forma que se permita a la bomba de aceite engrasar el motor.
Utilizar marchas largas es uno de los consejos imprescindibles; se trata de mantener el vehículo a bajas revoluciones, de forma que avance con un menor esfuerzo energético. Para ello, aconsejó Santa Cecilia, “debemos prestar atención al cuentarrevoluciones o al marcador de velocidad y, así, realizar un correcto empleo de la caja de cambios”.
“En los motores de gasolina el cambio de marcha y la aceleración se deben realizar cuando se han alcanzado las 2.000 o 2.500 rpm (revoluciones por minuto), mientras que en los diesel se ha de hacer entre las 1.500 y 2.000 rpm”, indicó el directivo.
“Aumentar la distancia de seguridad, -continuó- porque esto nos permitirá mantener una velocidad constante levantando el pie del acelerador siempre que nos sea posible”.
A la hora de frenar, mantuvo que se han de evitar los frenazos bruscos y mantener la velocidad de conducción lo más uniforme posible. Ir parando el vehículo con el freno e ir reduciendo en el último momento es una medida que, no sólo ahorra energía, sino que reduce la contaminación acústica.
En contra de la creencia popular, mantener el coche en ralentí tiene un consumo fijo de aproximadamente medio litro de carburante por hora.
Evitar llevar bultos que rompan la aerodinámica del coche.
AIRE ACONDICIONADO ENTRE 22 GRADOS +/-1
En cuanto al uso del aire acondicionado aconsejó Santa Cecilia que “en lo posible llevemos las ventanas cerradas para evitar aumento de combustible como consecuencia del aumento de resistencia al viento, y mantener la temperatura del interior del vehículo entorno a los 22 grados +/-1 grado, dependiendo de cada usuario”.
A la hora de adquirir un vehículo, el consejo que ofreció Santa Cecilia es el de seleccionar siempre un coche en función de la seguridad que aporta, no solo al conductor, sino también al resto de pasajeros y usuarios. “Para ello recomendamos consultar las estrellas de seguridad de los vehículos que aporta las pruebas de EuroNCAP, (Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos)”.
En cuanto a los vehículos todoterreno que desde hace tiempo tienen tanto éxito en el mercado, aseguró que los actuales modelos no tienen que ver con los de hace 10 años, “han mejorado notablemente en: seguridad, consumo y confort”, dijo Santa Cecilia.

Sin embargo, mantuvo que es importante a la hora de elegir un todoterreno, “seleccionarlo en función de las medidas de seguridad que otorga, el número de emisiones contaminantes y la funcionalidad que deseamos que cumpla”.
Un conductor que realice “una conducción eficiente – señaló el directivo del RACE- puede llegar a ahorrar hasta un 15% de combustible. Para un conductor que realice 18.000 km al año el ahorro estimado se sitúa a los 250€ de gastos de combustible al año. Esto sin tener en cuenta el ahorro en neumáticos y pastillas de freno”.
POSTURA DE ECOLOGISTAS
Sin embargo, para el coordinador del área de Transportes y Movilidad de Ecologistas en Acción, Mariano González, el 80 % de la contaminación que existe en las grandes ciudades está originado por los automóviles, tanto coches, como motos, autobuses, camiones o furgonetas. Estos contaminantes están formados por: monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos no quemados (HC), y compuestos de plomo.
Para González “el automóvil ideal es el que se usa lo menos posible y mejor si es un coche de bajo consumo y con baja cilindrada”.
González mantuvo que en España se debería imponer lo que se está haciendo en el resto de Europa, es decir, “apostar por una manera sostenible en la que los desplazamiento dentro de la ciudad dependan cada vez menos del automóvil y apostar porque las personas puedan ir más andando, en bicicleta o en trasporte publico”.
En cuanto al uso de los todoterrenos, Mariano González señaló que estos vehículos no son de ciudad, están diseñados para un uso muy específico por terrenos no urbanos. En ciudad se caracterizan por un gran consumo de combustible porque son coches de una gran potencia, por lo tanto contaminan mucho más que los coches normales.
Además, en caso de atropello son bastante más lesivos por sus características que los daños causados por un turismo al uso.
Los todoterreno -indicó González- “son coches pensados para moverse por terrenos sin asfaltar que crean un importante impacto sobre el ecosistema. Una cosa es que un pastor necesite un todoterreno para acercarse al ganado y otra hacerlo como una práctica de ocio para meterse por lugares que no están asfaltados, lo que crea unos impactos ambientales enormes”.
Mariano González defendió a las empresas que organizan ‘Carsharing‘ para compartir automóvil como un medio más ecológico porque “es absolutamente un derroche llevar un vehículo de dos toneladas para transportar a una persona. El uso medio del automóvil en España está en 1,1 o 1,2 personas, así que todo lo que sea hacer que esos vehículos lleven a más pasajeros es hacer un uso más eficiente y sistemas hay muchos para compartir automóviles”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.