La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley (PLN) presentada por el grupo parlamentario socialista en el que pide al Gobierno revisar y actualizar los planes de riesgo de inundación.
La diputada socialista, Helena Caballero, ha sido la encargada de presentar esta PNL, aprobada finalmente con 20 votos a favor y 15 en contra, para exigir mayor coordinación entre las administraciones públicas y la sociedad con el objetivo de reducir las consecuencias negativas de estos siniestros así como fijar propuestas para la “adaptación al riesgo de inundación” en explotaciones ganaderas, agrarias y edificios.
Caballero ha explicado que este tipo de catástrofe natural es la que mayores daños genera en España: unos 800 millones de euros sólo en 2020, además de los riesgos añadidos para 2,7 millones de viviendas, 45 hospitales, 985 centros educativos, 385 residencias de ancianos y 9 aeropuertos que se encuentran en zona inundable según sus datos.
La propuesta ha sido criticada por el diputado del Partido Popular, César Sánchez, quien ha apuntado “el poco grado de ejecución de las inversiones previstas” en los sectores hidrográficos afectados y ha solicitado al PSOE que aplique más “sentido común”.
El diputado de VOX, Luis Gestoso, ha afirmado estar de acuerdo con la “revisión de los planes de emergencias de inundaciones”, pero también ha censurado a los socialistas asegurando que “no se puede dar carta blanca a quien no ha hecho nada”.
El portavoz del Grupo Mixto, Tomás Guitarte, ha pedido diseñar soluciones “respetando la dinámica natural de los ríos” y concentrándolas en “aumentar el mantenimiento de las riberas y el rigor de los planes de ordenación urbana”.
En la misma línea, la diputada del Grupo Confederal Unidas Podemos-Galicia en Común, Antonia Jover Díaz, ha insistido en una planificación urbana que “evite construir edificios y ciudades a lo largo de los ríos”, así como tomar medidas efectivas que mitiguen las consecuencias del cambio climático. EFEverde