MEDIO AMBIENTE

La configuración de zonas verdes en las ciudades determina las características de sus aves

Granada.- La configuración de las zonas verdes en las ciudades determina las características de sus aves, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por un equipo internacional en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, dependiente del CSIC, y la Universidad de Granada. Los investigadores han analizado la distribución […]

LLUVIAS DOÑANA

Las últimas lluvias no son suficientes para inundar las marismas de Doñana

Huelva.- Las lluvias registradas en las últimas semanas en sucesivas borrascas no han sido suficientes para que las marismas de Doñana, en Huelva, recuperen su nivel de inundación habitual en estas fechas, según un estudio realizado por la Estación Biológica de Doñana, dependiente del CSIC. Según este informe, para el que se han utilizado las […]

RECICLAJE PLÁSTICO

Un estudio muestra una mayor toxicidad en bolsas compostables que en el plástico convencional

Valencia.- Un estudio, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), muestra un alto nivel de toxicidad en las bolsas de plásticos compostables, que aumenta con la fotodegradación, es decir, al incidir los rayos ultravioletas en ellas. Este estudio preliminar ha analizado la toxicidad de bolsas de plástico compostables, bolsas de plástico convencional […]

NATURALEZA DOÑANA

Alertan del estado de los galápagos en Doñana ante la desecación de sus lagunas

Huelva.- La desecación de las lagunas de Doñana, incluso de la de mayor tamaño, la de Santa Olalla, hace apenas unos días y por segundo año consecutivo, está llevando a los galápagos existentes en el espacio natural andaluz a una situación extrema ante la que hacen esfuerzos por sobrevivir. Así lo ha puesto de manifiesto […]

NATURALEZA DOÑANA

El CSIC “optimista” con la recuperación de Doñana, que “debe sacarse del juego político”

Santander.- El director de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), Eloy Revilla, se ha mostrado “optimista” a pesar de que la laguna de Santa Olalla, la más grande del parque, se haya secado por segundo año consecutivo, ya que opina que es “recuperable”, pero considera que este espacio “debe sacarse del juego político”. “Soy optimista: […]

INVESTIGACIÓN MOSQUITOS

El CSIC vincula la acumulación de agua estancada de fuentes y alcantarillas con un mayor número de mosquitos

Granada.- Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las fuentes y alcantarillas influyen en la presencia de mosquitos en áreas urbanas y ha relacionado la acumulación de agua estancada con un mayor número de estos insectos que son clave en la transmisión de diferentes enfermedades. La investigación, realizada por la […]

BIODIVERSIDAD GAVIOTAS

Las gaviotas patiamarillas del Mediterráneo son más grandes que las del Cantábrico y el Atlántico

Madrid.- Un estudio publicado por la revista científica ‘Ardeola’ de SEO/BirdLife demuestra “contra todo pronóstico” que las gaviotas patiamarillas (Larus Michahellis) del Mediterráneo, un mar “pobre en nutrientes”, son de mayor tamaño que las del Cantábrico y el Atlántico, donde hay “abundancia en recursos marinos”. Según un comunicado de la organización conservacionista, esta investigación, elaborada […]

REGADÍOS DOÑANA

El CSIC echa en falta una “opinión técnica” desde el principio en la ley de regadíos de Doñana

Huelva.- El director de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), Eloy Revilla, ha asegurado este jueves que la proposición de Ley de ordenación de regadíos de la Corona Norte de Doñana adolece de una “opinión técnica” desde el principio, no ahora en su tramitación parlamentaria. En declaraciones a EFE, Revilla ha indicado que “no hay […]

ALIMENTACIÓN CONTAMINACIÓN

Las bebidas azucaradas tienen 100 veces más plastificantes que el agua, según el CSIC

Madrid.- Las bebidas azucaradas tienen, en promedio, 100 veces más concentración de plastificantes organofosforados que el agua, según un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo ha analizado la presencia de este tipo de plastificantes en 75 muestras de diferentes bebidas: agua, […]

MEDIO AMBIENTE

Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades

Sevilla, 13 abr (EFE).- Los suelos de las zonas naturales empiezan a estar tan contaminados como los de los espacios verdes urbanos, según un estudio del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, perteneciente al CSIC. El trabajo, publicado en la revista “Nature Communications”, evalúa por […]

REGADÍOS DOÑANA

Más de la mitad de las lagunas de Doñana han desaparecido, según el CSIC

Huelva.- El director de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), Eloy Revilla, ha asegurado este lunes que el Espacio Natural de Doñana está actualmente “en estado crítico”, ya que “más de la mitad de sus lagunas han desaparecido”. Lo ha dicho en el pleno extraordinario que el Consejo de Participación de Doñana ha celebrado para […]

CARBONO ZONAS VERDES

El CSIC evalúa por primera vez el carbono almacenado en zonas verdes urbanas

Sevilla.- Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicada en la revista Nature Climate Change, ha logrado evaluar por primera vez la cantidad, los factores controladores y la sensibilidad del carbono al calentamiento global en zonas verdes urbanas. La investigación ha sido coordinada por el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento […]

INVESTIGACIÓN MARINA

Descubren que medusas y langostas de Baleares y Cataluña llegan desde Liguria

Barcelona.- Investigadores del CSIC han descubierto que la mayoría de langostas y medusas que llegan a las costas de Cataluña y Baleares proceden del mar de Liguria, una región occidental del mar Mediterráneo que baña las costas de Francia y parte de Italia y Mónaco. El estudio, que ha publicado la revista ‘Scientific Reports’, podría […]

Detectan hasta 59 contaminantes orgánicos en Áreas Importantes para la Conservacion de las Aves y la Biodiversidad

Madrid.- Un estudio de los ecosistemas acuáticos de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) de España ha detectado la presencia de 59 sustancias químicas, desde fármacos a nicotina o pesticidas, en el agua de 140 de estos espacios naturales. El análisis, elaborado por SEO/BirdLife en colaboración con el Instituto […]

DOÑANA FAUNA

Los pesticidas afectan a la reproducción del águila calzada de Doñana

Sevilla.- Los pesticidas empleados en las actividades agrícolas cercanas de Doñana ponen en riesgo el éxito reproductivo de algunas aves como el águila calzada, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Presencia de pesticidas en los huevos de las aves A pesar de que el Parque Nacional de Doñana tiene la mayor […]

ESPECIES INVASORAS

El CSIC describe la irrupción de lochas invasoras en Cataluña

Sevilla.- Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado la presencia de hasta seis especies diferentes de lochas invasoras, peces pequeños ligados al fondo de ríos y humedales, introducidas en Cataluña. Según ha informado el CSIC en un comunicado, el equipo científico, entre el que se encuentra la Estación Biológica de Doñana […]

ESPACIO INVESTIGACIÓN

Descubren agujeros negros supermasivos también en galaxias enanas lejanas

Madrid.- Agujeros negros supermasivos en galaxias enanas de cuando el universo era mucho más joven que el actual, hace 6.000 millones de años después del Big Bang, este es el “inusual” hallazgo que describe un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters. Agujeros negros en el universo local Hasta ahora solo se habían descubierto varios […]

INVESTIGACIÓN TEMPERATURAS

Los españoles llevan 40 años adaptándose a temperaturas cada vez más extremas

Madrid.- La población de España se ha ido adaptando progresivamente a las temperaturas extremas de frío y de calor, con más intensidad desde 1989 para el frío y desde 2009 para el calor, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para hacer este trabajo, el equipo del CSIC ha analizado datos de […]

ECOLOGÍA MINERALES

La extracción de minerales raros se ha duplicado en los últimos 100 años

Barcelona.- La extracción de minerales raros y escasos se ha duplicado en los últimos 100 años, según una investigación del CREAF-UAB y el CSIC, que alerta de que “la extracción de elementos químicos de la Tierra puede ser limitante y conllevar riesgos ambientales, económicos, sociales y geopolíticos”. El trabajo del Centro de Investigación Ecológica y […]