Tres detenidos y 2 investigados por envenenar aves protegidas.

Polluelo de águila imperial, una de las especies emblemáticas de Sevilla la Nueva.EFE/Eduardo Abad

URBANISMO TEMPLO

La construcción de un macrotemplo en Sevilla La Nueva afectaría a una ZEPA

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de mayo, 2022 Madrid Fuente: CSIC | Ecologistas | Ecologistas en Acción

La tramitación del proyecto para construir un templo religioso en Sevilla la Nueva (Madrid), ubicado en plena Red Natura 2000, podría afectar a una zona de protección de aves, por lo que diferentes agrupaciones demandan más claridad al ayuntamiento de la localidad.

Según diferentes fuentes consultadas por EFEverde, la congregación Heraldos del Evangelio estudia la construcción de un complejo religioso en la finca Los Alcores, situada en el espacio Encinares de los ríos Alberche y Cofio, dentro de la Red Natura 2000 y considerada una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

[box type=”shadow” ]La concejala socialista en Sevilla La Nueva, Carmen Flores, ha subrayado a EFEverdeque el proyecto tiene varios puntos por aclarar, y ha asegurado que el tema se está llevando con “total opacidad”.[/box]

Por su parte, Ecologistas en Acción han protestado por la situación y han confirmado que la construcción del mega proyecto en estudio en el espacio situado al oeste del casco urbano de la localidad madrileña y dentro de la Red Natura 2000 y de una zona ZEPA.

Flores ha explicado que el pasado 14 de marzo, se sometió a consulta pública la delimitación de la finca -de unos 198.000 metros cuadrados- en la que podría construirse el templo, propiedad de la congregación religiosa Heraldos del Evangelio, “aunque las características concretas del proyecto no se han hecho públicas”.

Según la información citada en los plenos municipales, ha explicado la concejala, dentro del proyecto está previsto la construcción de dos torres de 70 metros de altura, un monasterio, una hospedería y casi 500 plazas de aparcamiento.

Ecologistas en Acción ha publicado que el complejo incluiría además un colegio, una piscina y probadores.

Flores apunta a que el ayuntamiento -gobernado por el PP con mayoría absoluta- “está valorando aprobar el estudio en detalle y el informe ambiental en Junta de Gobierno” y no en un pleno con presencia del resto del partidos, “lo que me hace pensar -ha asegurado- que su intención es autorizar la construcción”.

En caso de que esta documentación fuese aprobada, el gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por su presidenta Isabel Díaz Ayuso, sería el encargado de decidir “si el proyecto ve, finalmente, la luz”.

No obstante, María Ángeles Nieto, coordinadora de Ecologistas en Acción en la Comunidad de Madrid, ha descartado que la administración regional posea “la autoridad suficiente” como para legitimar semejante construcción, ya que “estaría incumpliendo la normativa urbanística de Sevilla La Nueva”, que garantiza que ningún edificio levantado dentro de la Red Natura 2000 pueda superar los siete metros de altura.  

EFEverde ha consultado a Heraldos del Evangelio, pero no han querido hacer declaraciones, y han remitido un comunicado en el que la congregación insiste en su “respeto total a la legalidad vigente”, al tiempo que refieren que “los técnicos que asesoran a los Heraldos han presentado los correspondientes informes, que avalan sus legítimas pretensiones”.

“El problema principal es que el Ayuntamiento considera el suelo de la finca como suelo urbano, a pesar de encontrarse en una zona protegida”, ha señalado Nieto a EFEverde, que destaca la importancia de realizar “una revisión ambiental para ponderar el impacto de la construcción en el entorno”.

“En este proyecto hay muchas zonas oscuras”, ha subrayado Nieto, que se muestra preocupada con que “no se haga público un plano del templo, así como el consiguiente informe ambiental”.

Asimismo, la coordinadora de Ecologista en Acción duda de que la erección del templo vaya a suponer la llegada de turistas, como ha defendido la concejala de Ciudadanos, ya que “la naturaleza religiosa de la congregación no invita a pensar que esto vaya a ocurrir”, aunque “las intenciones de convertir Sevilla la Nueva en un lugar de peregrinación, a la manera de Lourdes, son los únicos motivos para apoyar este proyecto”. 

El águila imperial

Sevilla la Nueva alberga “una notable población de aves” entre las que sobresale el águila imperial, una especie de la que quedan unas 500 parejas en España, ha explicado a EFEverde Miguel Ferrer, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

“La construcción del templo no tendría por qué conllevar un impacto directo en las poblaciones de águila imperial, que han ido, progresivamente, acostumbrándose a la proximidad del ser humano”, ha manifestado Ferrer, que destaca como “factor de riesgo principal” el hipotético plan de obras del templo.

“El águila imperial tiene un ciclo reproductivo que va desde enero hasta finales de septiembre”, ha explicado el investigador, con lo que, si se encontrase algún nido cerca de la finca, el plan de obras debería adaptarse a la época de cría de la rapaz.

 “Estas aves son muy sensibles durante su periodo de reproducción y cualquier molestia, especialmente en la fase en la que los polluelos comienzan a volar, podría acarrear graves consecuencias”.

La altura de las torres, en cambio, no tendría por qué constituir un problema para el águila, capaz de volar por encima de los 100 metros, “aunque sí podría serlo para otras aves, como los paseriformes”, ha advertido el investigador del CSIC. 

En las cercanías de la finca, se han detectado, además, poblaciones de buitre negro, así como la presencia de cigüeñas negras o tejones, vistos por primera vez en el municipio en la parte baja del arroyo de Las Charcas, zona que se encuentra a veinte minutos a pie de distancia del lugar donde quiere construirse el mega proyecto. EFEVerde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.