Se investiga en la costa de Gran Canaria la contaminación por metales.

Se investiga en la costa de Gran Canaria la contaminación por metales. EFE/©Proyecto Monitool

CANARIAS CONTAMINACIÓN

Estudian si hay cadmio, níquel y plomo en aguas de Gran Canaria

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de marzo, 2018 Las Palmas de Gran Canaria

Cuatro puntos de la costa de Gran Canaria están siendo estudiados para conocer los niveles de contaminantes metálicos de sus aguas, a partir del proyecto Monitool en el que participan ocho instituciones europeas, entre ellas el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Se trata de la primera de las campañas de muestreo de Monitool que están teniendo lugar a lo largo de toda la costa atlántica, desde el norte de Escocia (Reino Unido) hasta Canarias, según ha informado hoy la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias en un comunicado.

En Canarias se han seleccionado cuatro puntos de muestreo en la costa este de Gran Canaria: el puerto de Las Palmas, Jinámar, Taliarte y Gando, lugares en los que está siendo posible llevar a cabo el estudio gracias a la colaboración del Real Club Náutico de Gran Canaria, Endesa y Emalsa, la Plataforma Oceánica de Canarias y la Base Aérea de Gando.

Los trabajos de esta iniciativa de carácter innovador consisten en la instalación de unos novedosos dispositivos de muestreo pasivo -del tipo “Diffusive gradient in thin films” (DGT)-, así como en la toma de muestras de agua y medidas “in situ”.

Los cuatro puntos de Gran Canaria donde se investiga la presencia de cadmio, níquel y plomo, contaminantes según la normativa europe
Los cuatro puntos de Gran Canaria donde se investiga la presencia de cadmio, níquel y plomo, contaminantes según la normativa europea. EFE/©Proyecto Monitool

Los resultados obtenidos se sumarán a los que recopilen los otros socios del área atlántica europea y el mar Mediterráneo, con el objetivo final de adaptar las actuales normas de calidad ambiental en aguas al uso de muestreadores pasivos.

Los metales incluidos en este estudio son el cadmio, el níquel y el plomo, considerados contaminantes prioritarios en la normativa europea

También se estudiarán otros como aluminio, plata, cobre, cromo, hierro, manganeso y zinc, por el riesgo potencial que presentan para el medio ambiente.

Siete socios

Coordinado por la Universidad de la Ciudad de Dublín, de Irlanda, el proyecto cuenta con otros siete socios.

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la fundación vasca de investigación marina AZTI como miembros españoles, y el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera y el Instituto Superior Técnico Lisboa como participantes portugueses, son cuatro de sus socios.

Los otros tres son: el Instituto Francés de Investigación y Exploración del Mar (Ifremer), como representante de Francia; el Centro de Ciencias de Medio Ambiente, las Pesquerías y la Acuicultura del Gobierno británico y, por último, la Universidad de Cagliari, socio de Italia que trabajará en el área mediterránea.

Además de estos organismos, también colaboran en el proyecto nueve entidades asociadas que serán los primeros beneficiarios de los resultados obtenidos.

Estos colaboradores son: la Viceconsejería de Medioambiente del Gobierno de Canarias, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y la Agencia Vasca del Agua (España), el Gobierno regional de Escocia (Reino Unido), el Instituto Marino de Irlanda, la Agencia Francesa para la Biodiversidad y la Agencia Portuguesa del Medio Ambiente.

El proyecto Monitool está cofinanciado por el programa Interreg Atlantic Area (2014-2020) y tiene una duración de tres años, desde julio de 2017 hasta junio de 2020. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.