La empresa de Equipos Nucleares S.A (ENSA) optará a concurso público para participar de la manera “más competitiva tecnológicamente” en la consecución de futuros contratos para el desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).
El presidente de Ensa, Eduardo González-Mesones, ha declarado hoy durante un encuentro con periodistas que la empresa está tratando de presentar la oferta más completa, aunque la situación está todavía lejos de realizarse, debido a que el primer paso es la apertura de un concurso público a nivel internacional.
En agosto pasado, el Gobierno anunció su decisión de no renovar la autorización de funcionamiento de la central nuclear burgalesa, aunque está en parada técnica desde diciembre de 2012.
Contratos para el desmantelamiento de Garoña
Para el presidente de Ensa, empresa perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, (SEPI) con el conocimiento del que actualmente se dispone en la entidad, podemos ofrecer a Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos) la mejor oferta tecnológica para el desmantelamiento de la central burgalesa.
Sería un pedido “muy importante tanto desde el punto de vista social como económico para la empresa” -ha insistido González Mesones-, para asegurar que sería invertir de manera importante en la línea de gestión de combustible, una de las salidas de negocio que más proyecciones tiene dentro de la empresa.
Ensa
Si la entidad se adjudicara el concurso, no sería la primera vez que Ensa trabaja para la central de Garoña, ya que con anterioridad ha construido cinco contenedores de combustible usado, ha manifestado.
Para González Mesones, la entidad ofrecerá la oferta más “competitiva” y el compromiso es hacer todo el trabajo en 5 ó 6 años aunque Ensa tiene capacidad para terminar el pedido en 3 años si fuera necesario.
El presidente de la empresa de servicios nucleares ha asegurado sentir “muchísima pena” por el cierre de la central burgalesa pero una vez llegado a este punto, ha manifestado estar “absolutamente preparados” tanto en conocimiento como en tecnología para optar a una serie de suministros y colaboraciones con Garoña.
“Vamos a luchar por ello”, ha insistido.
González Mesones ha señalado que para la primera fase del cierre de Garoña, el vaciado de la piscina de fuel, la empresa tiene capacidad para ser suministradores de los contenedores, mientras que para asumir las labores de desmantelamiento, sería conveniente pedir la colaboración de otras entidades ya que solos no podrían acometer todo el trabajo.
Respecto a la central nuclear de Cofrentes (Valencia) el presidente de Ensa, ha explicado, que han quedado segundos en el concurso de suministro de contenedores, por detrás de una empresa americana, aunque confía en que podrán colaborar de alguna manera con el nuevo adjudicatario. Efeverde
[box type=”shadow” ]- La empresa Ensa opta a conseguir contratos en el desmantelamiento de Garoña
- El Ayuntamiento de Vitoria urge el desmantelamiento de la central de Garoña
- Detectan residuos de cesio radiactivo en la central nuclear de Garoña
- Los trabajadores de Garoña tienen el futuro “asegurado”, según Greenpeace
- La Asociación de Municipios Nucleares, AMAC, pide un plan de desarrollo económico alternativo a Garoña
- Nuclenor opta por acatar orden ministerial y no recurrir el cierre de la nuclear de Garoña
- La nuclear de Garoña almacena más de 2.500 elementos combustibles de alta actividad
- El turismo, una de las alternativas de los municipios afectados por el cierre de Garoña
- Los municipios del Valle de Tobalina, ante un futuro sin Garoña
- ENRESA prepara la documentación para solicitar el desmantelamiento de Garoña
- Narbona: el cierre de Garoña tardará años, como el de la central de Zorita, en proceso desde 2006
- Santa María de Garoña, la nuclear más antigua y símbolo para antinucleares