Cantabria, Asturias y Castilla y León firmarán en 2020 un nuevo convenio de gestión del Parque Nacional de Picos de Europa para impulsar el “desarrollo sostenible” de los municipios y habitantes que residen dentro de este espacio, además de asegurar la conservación de sus recursos naturales.
Nuevo convenio
Así lo han anunciado los presidentes de las tres comunidades autónomas con territorio en el Parque, Miguel Ángel Revilla (PRC), Adrián Barbón (PSOE) y Alfonso Fernández Mañueco (PP), en una rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Gestora que han presidido este miércoles en Camaleño.
Tras destacar los resultados de la colaboración que mantienen las tres comunidades desde 2006, cuando se firmó el primer convenio de gestión conjunta, han coincidido en la buena sintonía que ha habido en la reunión pese a que los tres pertenecen a distintos partidos políticos.
El presidente de Cantanbria, Miguel Ángel Revilla, ha explicado que el nuevo convenio servirá para “actualizar y modernizar” el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Picos de Europa, incidiendo en cuestiones que ayuden a hacer compatible la conservación del espacio con que los habitantes de la zona desarrollen sus actividades, como la digitalización.
Desarrollo sostenible de los Picos de Europa
Todos ellos han coincidido en que el Parque es uno de los activos turísticos más importantes de las tres comunidades autónomas, que a juicio de Revilla tienen que llegar a acuerdos, “que sin duda” van a llegar, para avanzar más en usos, compatibilidades, desarrollo de quienes viven en el parque y en la conservación del espacio.
“Venimos con un talante los tres como si fuéramos del mismo partido, de un partido que defiende la convivencia de un espacio maravilloso que tenemos que preservar”, ha subrayado, aludiendo, al igual que ha hecho el presidente asturiano, a que hay que trabajar junto a sus habitantes porque “son los mejores ecologistas”.
Revilla ha agradecido su asistencia a esta reunión a ambos presidentes, y ha señalado que también invitó a la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera. “Pero no ha venido porque está en campaña electoral, me ha dicho”, ha apuntado.
Por su parte, Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha apostado por dar al Parque un uso que sea compatible “con el siglo XXI”, combinando la protección del medio ambiente con los usos tradicionales y turismo.
“Defender los intereses de lo propio es perfectamente compatible con defender un proyecto común por encima de siglas e ideologías”, ha subrayado el presidente de la Junta de Castilla y León, quien ve un modelo de éxito en Picos de Europa por su compromiso “con la España interior, que se debe convertir en la España de las oportunidades”.
El jefe del Ejecutivo asturiano ha apostado por que esta reunión entre presidentes, que no se celebraba desde 2006, tenga lugar una vez al año en el entorno de Picos de Europa.
Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, ha defendido que la gestión del Parque es el mejor ejemplo de la capacidad de generar riqueza y atractivos e impulsar el turismo del noroeste peninsular, al que ha lamentado que a veces se le achaque falta de dinamismo.
Además, los presidentes de Cantabria, Asturias y Castilla y León han defendido una postura conjunta respecto a la situación del lobo, cuya población son partidarios de controlar para facilitar su convivencia con las personas y las labores agrícolas y ganaderas.
Revilla ha mostrado después la zona a los presidentes de Asturias y Castilla y León, deteniéndose en lugares como Mogrovejo o Cosgaya, donde hay una estatua en honor al Rey Pelayo. Finalmente, se han subido en el Teleférico de Fuente Dé y han compartido una comida. EFEverde
[divider]
Te puede interesar:
El Senado pide la declaración de Patrimonio Mundial para los Picos de Europa