El presidente de Coato, José Luis Hernández Costa, en la tienda de la cooperativa. Totana (Murcia). EFE/Cristina Yuste

El presidente de Coato, José Luis Hernández Costa, en la tienda. EFE/Cristina Yuste

RED NATURA 2000

La mayor cooperativa de cultivo ecológico de Europa demanda compensaciones

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de marzo, 2015 Madrid

EFEverde.-  Con más 14.000 hectáreas y 600 explotaciones, la murciana Coato es la mayor cooperativa de Europa dedicada al cultivo ecológico, una apuesta en la que se volcó hace 20 años, por la que atesora valiosos reconocimientos y en la que apoya su demanda de más ayudas europeas a la producción.

Ubicada en Totana (Murcia), Coato acumula 35 años de trayectoria y más de 3.000 socios activos, 600 de ellos dedicados a la agricultura ecológica, porque “creemos que es la agricultura del futuro, respetuosa con el medio ambiente, con la salud de las personas y con la economía de los agricultores”, ha explicado a EFE su presidente, José Luis Hernández Costa.

De hecho, “fuimos la primera empresa de España de nuestro sector -frutas y hortalizas, frutos secos, pimienta y pimentón, miel y aceite- en hacer la certificación de la ISO 14.000 y nos hemos distinguido por hacer una apuesta fuerte por la reconversión de nuestros cultivos y la gestión sostenible“.

Para ser ecológico, un producto ha de reunir una serie de requisitos, como son no utilizar productos químicos para los tratamientos fitosanitarios o elegir abonos orgánicos frente a los minerales.

En la Red Natura 2000

En este sentido, el presidente de Coato ha reconocido el esfuerzo de los socios por reconvertir sus explotaciones, repartidas por Murcia, Granada, Jaén y Alicante, y ha abogado por un reconocimiento en forma de compensaciones económicas, “máxime cuando se encuentran en territorios de la Red europea Natura 2000, con sus limitaciones o condicionamientos”.

Productos procedentes de la agricultura ecológica de la cooperativa Coato. EFE/Cristina Yuste
Productos procedentes de la agricultura ecológica de la cooperativa Coato. EFE/Cristina Yuste

José Luis Hernández Costa ha asegurado sentirse “especialmente orgulloso” del Premio Europeo de Medio Ambiente que en el año 2002 recogió de manos de la comisaria y vicepresidenta de la Comisión Europea Margot Wallström, el primero desde su creación otorgado a una empresa española.

Los reconocimientos -también el Premio Nacional de Medio Ambiente– “son un estímulo y un acicate para saber que vamos en la dirección adecuada“, pero “no somos una ONG“, y hacer rentable en España este tipo de agricultura “es muy complicado“.

“Tendría que haber más consumo -ha insistido-, somos los primeros productores pero los últimos consumidores, somos los que menos CO2 emitimos en la producción pero después tenemos que transportar nuestro producto a mucha distancia”.

Además, “tenemos que demostrar cada día que los costes de este tipo de producción deben compensarse con mayores márgenes en los precios (…) la sostenibilidad medioambiental es muy importante, también la social, pero si la económica no funciona se acaba todo“.

El presidente de Coato, quien en 2014 coordinó en Nueva York el Grupo de Trabajo Español sobre los Principios de la Agricultura Sostenible auspiciado por la ONU, ha confiado en un “cambio de mentalidad” de los españoles para que valoren los productos ecológicos conseguidos a partir de variedades autóctonas.

La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados, pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.

Activa Logo

El proyecto Life+ “Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000″ -cofinanciado por la UE y gestionado por SEO/Birdlife y la Agencia EFE- quiere potenciar los valores y oportunidades de dicha red. En él participan los gobiernos de País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica de España. efeverde

Secciones : Activa-Red Natura Life
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.