8012184983001w

Vitoria, archivo

CUMBRE CLIMA/cop26

Euskadi y Escocia defienden un desarrollo compatible con la biodiversidad

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de noviembre, 2021 Vitoria

Vitoria, 6 nov (EFE).- Euskadi y Escocia han defendido este sábado la protección de la biodiversidad compatible con un desarrollo sostenible en el marco de la tercera jornada de la delegación vasca en la cumbre del clima que se celebra en la ciudad escocesa de Glasgow.

La delegación vasca en la COP26 ha participado en los actos del Día de la Biodiversidad y ha ratificado la Declaración de Edimburgo que pone en valor el Marco Mundial de la Biodiversidad Biológica, a la que también se ha adherido el Ayuntamiento de Vitoria.

Esta declaración insta a un mayor reconocimiento del papel que desempeñan los niveles de gobierno regional y local en el cumplimiento de un nuevo marco global de objetivos en torno a la biodiversidad con el fin de lograr una mayor resiliencia ambiental, social y económica, ha recordado el Gobierno Vasco.

Previo al acto en el que han participado más de 200 gobiernos regionales y locales de todo el mundo suscritos a esta declaración, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha mantenido una reunión con Màiri McAllan, ministra de Medioambiente y biodiversidad de Escocia, y Jyoti Mathur-Fillip, directora general para la implementación del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica.

En este contacto han tratado sobre la necesidad de compaginar desarrollo y biodiversidad, con un crecimiento sostenible y la generación de empleo con garantías ambientales.

Euskadi cuenta con un 23 % de su territorio bajo alguna forma de protección, fundamentalmente bajo el paraguas de la Red Natura 2000, “el programa europeo más importante para la protección de espacios naturales de especial interés”, ha recordado el Ejecutivo de Vitoria.

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha dicho en Glasgow que la capital alavesa “viene innovando y aplicando desde hace décadas políticas para la recuperación y mantenimiento de la biodiversidad que le han hecho ser referente”.

“El Anillo Verde sigue siendo el buque insignia que se refuerza en la actualidad con estrategias como la de infraestructura verde urbana, con los casos del anillo verde interior, los proyectos para Los Herrán y el Casco Viejo, así como iniciativas innovadoras como el proyecto de recuperación de suelos degradados a través de soluciones basadas en la naturaleza (Mendebaldea) como mejores exponentes”, ha concluido. EFE

jn

 

www.lifewatercool.com

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.