cumbre cllima/cop26

COP26 / Jornada 1: arriba el telón

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de noviembre, 2021 Glasgow

Glasgow (R.Unido), 1 nov (EFE).- Una reunión de líderes de alto nivel abrió este lunes en Glasgow (Reino Unido) el telón de la vigesimosexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) con llamamientos urgentes a la acción y a la solidaridad entre países ante ese problema.

LA JORNADA: La urgencia de actuar para cumplir los compromisos del Acuerdo de París y evitar que el calentamiento de la Tierra supere los 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales centró los discursos de los líderes en una primera jornada en la que escasearon los compromisos concretos. Entre ellos destacó el de India, que prevé alcanzar la neutralidad de carbono (del que es el tercer mayor emisor mundial) en 2070, dos décadas más tarde de lo que pide la ONU. Otra iniciativa concreta es la del presidente francés, Emmanuel Macron, para que la (OCDE) verifique cada año que las transferencias financieras de los Estados ricos efectivamente lleguen a los países en desarrollo para hacer frente al cambio climático.

LA FRASE: “Es el momento de decir basta. Basta de brutalizar la biodiversidad, basta de matarnos a nosotros mismos con carbono, basta de tratar a la naturaleza como una letrina (…) y de cavar nuestra propia tumba”. Antònio Guterres, secretario general de la ONU.

EL DETALLE: Las largas filas para acceder al recinto donde se celebra la COP26 en Glasgow (Escocia) y el retraso en las comparecencias políticas marcaron la jornada inaugural. Estas dificultades organizativas se suman a las que sufren delegados y periodistas para obtener alojamientos a precios razonables después de que las tarifas de hoteles y viviendas se hayan disparado en las últimas semanas.

LA AGENDA: Más de medio centenar del líderes mundiales intervendrán mañana en la segunda jornada de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno dentro de la COP26, entre ellos los de Argentina, Ecuador, Colombia, Costa Rica, el príncipe Alberto de Mónaco y el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin.
EFE
jls/

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.