La segunda semana de la COP26 comienza con más acuerdos, más negociaciones y más críticas, como las lanzadas por el expresidente estadounidense Barack Obama, estrella invitada en el programa de este lunes, contra los dirigentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladímir Putin, ante su “decepcionante actitud”, que les ha llevado “a declinar, incluso asistir”, personalmente a esta cumbre del clima.
LA JORNADA: En el día oficialmente dedicado por la COP a la adaptación, los reproches de Obama no han sido los únicos. Greenpeace por ejemplo ha cargado contra Arabia Saudí acusando a este país de “obstaculizar el acuerdo” final, mientras Global Witness ha denunciado el poderío del grupo de presión de hidrocarburos, que representa a más de cien empresas y treinta asociaciones relacionadas con combustibles fósiles, ya que cuenta con el doble de delegados que los colectivos indígenas.
Tampoco han sentado bien las declaraciones del ministro australiano de Recursos, Keith Pitt, insistiendo en que no van a “cerrar minas de carbón ni centrales de energía de carbón” y que su país seguirá usando este combustible “durante décadas”.
Y, aunque se ha anunciado un nuevo acuerdo, de 45 países esta vez, para avanzar hacia una agricultura y una gestión del suelo más natural y sostenible, la organización agraria COAG ha aprovechado para advertir sobre “los perniciosos efectos del proceso de ‘uberización’ del campo” y ha denunciado a la Unión Europea (UE) por impulsar tratados de libre comercio y desregulación de los mercados que “destruyen las pequeñas y medianas explotaciones, base de la agricultura y ganadería más social y sostenible” y convierte en “poco creíble y contradictoria” su política climática.
LA FRASE: “La Cumbre de París debía de ser el comienzo, no el final…, no hemos hecho ni de lejos lo que tenemos que hacer”. Así ha resumido Obama sus impresiones sobre la marcha de la COP26, aunque de todas formas ha reconocido “un progreso significativo” desde 2015.
EL DETALLE: La COP26 también acoge estos días a líderes políticos de las comunidades autónomas y hoy el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha rivalizado con su colega catalán, Pere Aragonès, a la hora de sacar pecho respecto a sus respectivos compromisos ecológicos y ambientales. Así, mientras el primero destacaba que Andalucía es líder en Europa tanto en producción ecológica agrícola como ganadera, el segundo anunciaba la creación de una compañía pública de generación de electricidad y ayudas a hogares y empresas para fomentar la producción y el consumo de renovables en Cataluña.
AGENDA: Mañana la cumbre tocará oficialmente dos temas en paralelo: el género (con las contribuciones femeninas a la acción climática) y la ciencia (con sus soluciones innovadoras para cumplir las ambiciones ambientales). EFEverde