EFEVERDE.- Correos celebra hoy el rally #desafioeco, una competición automovilística entre los trabajadores postales para elegir a sus conductores más eficientes de España.
En las pistas del Instituto Nacional de Técnicas Aerospacial (INTA), siete equipos de diferentes zonas de España, integrados por un piloto y copiloto, han competido en tres pruebas prácticas, conducción eficiente, habilidad y mantenimiento.
El equipo ganador de esta carrera optará al título de conductor más eficiente del mundo en el certamen internacional “IPC Drivers Challenge” que se celebrará en Bélgica en el mes de noviembre.
Equipos participantes de 7 zonas territoriales
La preselección de los equipos participantes en el rally se hizo en cada una de las 7 zonas territoriales en las que está dividida la empresa, y a su vez, cada una de esas áreas, eligió a los dos conductores (piloto y copiloto) que más eficiencia demostraron al volante.
Durante esta jornada, el equipo ganador deberá superar tres pruebas: la primera, conducción eficiente, es la prueba que tiene un mayor peso para el jurado, posteriormente tendrán que demostrar su habilidad y por último que el vehículo se encuentre en correcto mantenimiento.

Santiago Muñoz, responsable del área de medio ambiente de Correos, ha explicado que para realizar la prueba de eficiencia, los vehículos llevan incorporado un dispositivo que mide, entre otros parámetros, el tiempo empleado en el recorrido, el consumo de carburante, el número de cambios de marcha, las frenadas bruscas y el impacto ambiental.
Durante la ejecución de esta prueba, Oscar Medina, director de Estrategia y Desarrollo de la empresa postal, ha señalado que la eficiencia al volante tiene múltiples ventajas: disminuye el estrés, rebaja el número de accidentes y contribuye a prolongar la vida útil de los vehículos.
La eficiencia reduce las emisiones de CO2
Medina ha subrayado que la eficiencia también reduce la emisiones de CO2 y el consumo de combustible. “Desde 2011 Correos ha reducido el consumo de en un 8,6 por ciento.”
Para salir airosos de la prueba de habilidad, los participantes deberán, en un máximo de 20 minutos, completar dos vueltas a unos de los circuitos del INTA sorteando diversos obstáculos y realizar una serie de maniobras automovilísticas.
La última prueba, mantenimiento, valorará el estado final del vehículo para demostrar que continúa en buenas condiciones para el reparto postal y los cinturones de seguridad, las luces y el motor se mantienen en un estado óptimo.
El presidente de Correos, Javier Cuesta, ha señalado que una conducción sostenible lleva implícita tres aspectos: seguridad, reducción de emisiones y prolongar la vida útil de los vehículos.
Desde 2008 Correos ha reducido sus emisiones en un 39 % y ha superado el objetivo del 20 % establecido para 2020 en el marco del proyecto de reducción de gases del sector postal internacional.
La mayoría de los 27.000 carteros de Correos hace el reparto a pie y su flota cuenta con 346 vehículos eléctricos entre furgonetas, motocicletas y bicicletas que consiguen que el 7 % de los kilómetros anuales que recorren sus repartidores estén libre de emisiones. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.