Un ejemplar de tortuga baula.EFE/Jeffrey Arguedas

BIODIVERSIDAD TORTUGAS

Costa Rica decomisó más de 3.000 huevos de tortuga baula desde inicio desove

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de junio, 2016 San José

EFEverde.- El Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica se incautó de más de 3.000 huevos de tortuga baula desde que se inició el desove, a finales de abril hasta hoy, según informó el Ministerio de Seguridad Pública.

“En mes y medio de patrullajes en playas de Limón (Caribe del país) Guardacostas, con el apoyo de organizaciones ambientalistas, evita que más de 3.000 huevos de tortuga baula terminen en cantinas o ventas callejeras”, dice en un comunicado el Ministerio.

De acuerdo con datos de la Unidad Ambiental de la Estación de Guardacostas de Limón, “en aproximadamente mes y medio de patrullajes, unos 36 nidos, los cuales contenían entre 87 y 100 huevos, fueron reubicados en diversos viveros”.

Los oficiales, una vez que detectan un nido, de inmediato trasladan los huevos a las reservas biológicas de Mondonguillo y laguna Urpiano, ambas situadas en Matina (Caribe del país), así como a un vivero que posee el Guardacostas en la laguna Serafín, cerca de Mondonguillo.

Los huevos no pueden ser dejados en la playa, pues las probabilidades de que lleguen a incubarse y a dar vida a nuevas tortugas son casi nulas, dada la acción depredadora de los llamados “hueveros”.

Los citados operativos se han extendido desde Moín hasta la barra del Pacuare, que es el segmento de la costa caribeña donde se ubican las playas más frecuentadas por las tortugas baulas para desovar.

Saqueadores de nidos

“Además de esos 3.000 huevos rescatados por el Guardacostas, las organizaciones ambientalistas también han logrado evitar que muchos otros miles de huevos quedaran en manos de los saqueadores de nidos”, dice la nota.

Aun cuando ya está culminando la época de desove de la baula, los guardacostas mantienen sus acciones de protección de dicha especie, pero se aprestan a iniciar una nueva operación, esta vez para prevenir que la tortuga verde sea cazada durante el apareamiento que inicia dentro de pocas semanas, finaliza el comunicado. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.