La represa Atibainha, del Sistema Cantareira, en plena sequía.

Archivo EFEverde

BRASIL SEQUÍA

Crisis hídrica esquiva estación seca en Brasil pero situación sigue “crítica”

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de mayo, 2015 Sao Paulo

Sao Paulo (EFEverde).- El inicio de la temporada seca en Brasil está haciendo menos estragos de los esperados en medio de la crisis hídrica que golpea el sureste del país, aunque expertos aseguran que la situación sigue siendo crítica y, si no aumentan los niveles de los reservorios, “millones de personas estarán en problemas”.

Así lo afirmo hoy en Sao Paulo el presidente la estatal Compañía de Saneamiento Básico del Estado de Sao Paulo (Sabesp), Jerson Kelman, quien confirmó que las previsiones para la estación seca son “mejores” que las anunciadas en enero, cuando la empresa advirtió de un posible racionamiento “drástico”.

Kelman participó en la capital paulista en el seminario “El enfrentamiento de la crisis hídrica”, organizado el Instituto Fernando Henrique Cardoso, donde aseveró que esa medida, que afectaría a toda la región metropolitana de Sao Paulo, “es indeseable y debe evitarse”.

Pero, según Kelman, “no es ni el fin del mundo ni una tragedia. Ya se ha hecho en otros países”.

, pero también reconoció que la gravedad de que las condiciones climatológicas empeoren y los niveles de los embalses vuelvan a bajar.

En ese caso, dijo: “no conseguiremos atravesar el desierto”.

Kelman negó que se haya eliminado la presión de agua a los clientes de Sabesp. “Sólo la hemos disminuido” dijo sobre una medida que la compañía implementó inicialmente en horarios nocturnos, pero que fue extendida en enero a las horas diurnas.

Preguntado sobre los pozos artesanales, que surgieron como una alternativa para paliar la dependencia de los embalses, Kelman opinó que “son algo accesorio, pero no vamos a sacar el agua de allí”.

Mientras tanto el Sistema Cantareira funciona esta semana al 19,5 % de su capacidad, incluidas las reservas técnicas conocidas como “volumen muerto”.

Sin embargo, desde principios de año, el sistema abastece a 5,4 millones de personas -un poco más de un cuarto de la población metropolitana de la capital regional- después de que 1,1 millones de habitantes comenzaran a ser atendidos por otros reservorios para disminuir la demanda del hasta entonces principal embalse. EFE

ag/wgm/dmt

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.