Un urogallo del centro de reserva de Sobrescobio (Asturias).

UROGALLO CRÍAS

Primera suelta de urogallos cantábricos en Picos de Europa

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de septiembre, 2014 Asturias

El centro de cría y reserva genética de Sobrescobio (Asturias) ha anunciado la liberación de cuatro hembras de urogallo cantábrico prevista para los próximos días en el Parque Regional de Picos de Europa, que sería la primera experiencia de reforzamiento poblacional de esta especie en la zona.

Desde su nacimiento a principios de verano las crías han recibido todo tipo de cuidados y se les han enseñado las destrezas necesarias para su supervivencia en el área de suelta.

Según otras experiencias europeas, el principal problema en estos programas de reforzamiento poblacional es el mismo al que se enfrentan los individuos salvajes: la elevada tasa de mortalidad de los jóvenes ejemplares como consecuencia de la dificultad de su aclimatación a la vida en el campo.

Por este motivo es tan imprescindible lograr un adecuado y correcto proceso de cría en cautividad, para tratar de garantizar una buena adaptación de las aves a la zona de liberación.

En este caso, para facilitar la aclimatación de las cuatro crías se les está proporcionando una dieta lo más parecida posible a la que tendrán viviendo en libertad.

El principal objetivo de esta dieta controlada es mejorar el comportamiento y las características físicas y microbiológicas del tubo digestivo de las aves, para facilitar la digestión de los alimentos silvestres y favorecer su supervivencia.

Un recinto de vuelo para aclimatarlas al medio silvestre

Más allá de los cuidados diarios que precisaban los urogallos, en el centro se construyó un parque de cría-voladero para favorecer el desarrollo de su musculatura para el vuelo y contribuir a mejorar su capacidad de selección de hábitats favorables en libertad.

Además, junto a los cuatro ejemplares que se pasaron al parque-voladero se les incorporó una hembra adulta, que les hizo de nodriza y les enseñó comportamientos de respuesta ante posibles depredadores.

Los cuidadores fomentaron ese entrenamiento con el uso de un perro y de aves rapaces soltadas por la periferia del recinto de vuelo, para potenciar en los urogallos esos comportamientos de respuesta frente a los depredadores, como el vuelo de huida o el ocultamiento. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.