Representantes Cuenca del Ebro rechazan reapertura de Garoña. EFE/Mar Morales

NUCLEAR GAROÑA

Representantes Cuenca del Ebro rechazan la posible reapertura de Garoña

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de junio, 2016 Madrid

EFEverde.- Representantes de las candidaturas de Unidos Podemos en los municipios de la Cuenca del Ebro han presentado hoy un escrito frente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo para manifestar su rechazo ante la posible reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña.

Los portavoces de esta candidatura de confluencia han entregado en el registro del Ministerio las mociones aprobadas en diversos ayuntamientos de la región en contra de la probabilidad de volver a poner en marcha la central burgalesa, una planta que consideran “obsoleta y peligrosa”, ha indicado a Efeverde el coportavoz federal de Equo, Juantxo López de Uralde.

Tanto el Ministerio de Industria como el Consejo de Seguridad Nuclear apuestan en principio por la prórroga del funcionamiento de la planta atendiendo a la solicitud de la compañía propietaria Nuclenor (Endesa e Iberdrola), hasta el año 2031.

Posible reapertura de Garoña

Sin embargo, Uralde ha calificado la iniciativa de hoy de “golpe definitivo” para paralizar esta reapertura porque “manifiesta el rechazo mayoritario” de la población de la Cuenca del Ebro ante una instalación ubicada en una zona que se siente “especialmente amenazada”.

Ha recordado que la decisión definitiva sobre el futuro de Garoña “sufrió un parón” tras los comicios del pasado 20 de diciembre y ahora “habrá que ver qué pasa con las elecciones del próximo 26 de junio” aunque el también candidato de Unidos Podemos por Álava ha subrayado que seguirá trabajando para que se descarte definitivamente la reapertura.

Los representantes de esta formación política por Vitoria, Burgos, Miranda de Ebro, Logroño, Tudela, Tortosa, Valle de Sedano y Zaragoza, han presentado las mociones aprobadas en sus respectivos municipios

Efectos perjudiciales para el entorno

La concejala de Medio Ambiente de Zaragoza, Teresa Artigas, también ha expresado su rechazo a la planta nuclear, que describe como “una Fukushima ibérica” advirtiendo de los efectos ambientales que provocaría el retorno de la actividad nuclear a la región, entre ellas “la contaminación de los ríos y el peligro de las poblaciones próximas”.

Por ello, la posibilidad de la reapertura de la central es a su juicio “una grave irresponsabilidad”.

En el caso de la moción al pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, el texto insiste en que un millar de personas habita a orillas del Ebro con cerca de 100.000 hectáreas de huertas y decenas de ecosistemas de ribera protegidos.

Artigas recuerda que estas poblaciones dependen de la calidad y la seguridad de las aguas que fluyen por el cauce “desde sus fuentes hasta su desembocadura” en las ciudades de Miranda de Ebro, Logroño, Tudela, Zaragoza y Tortosa.

El portavoz del grupo Imagina Burgos, Marco Antonio Manjón, ha añadido que las concesiones de “fracking” o fracturación hidráulica en estas zonas pueden aumentar el peligro de movimientos sísmicos en una central “como la de Garoña” por lo que ha abogado también por el cierre definitivo de la planta. EFEverde

[googlemap src=”https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1dRvAgxDaUaFqqn8qnQ8dFgzHLOw” width=”600″ height=”333″ align=”aligncenter” ] [divider]
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.