La emergencia climática es una realidad planteada por la ciencia y reconocida por las instituciones, una realidad que la Universidad de Educación a Distancia (UNED) pretende acercar al público y analizar en la cuarta edición de los cursos de verano sobre cambio climático.
El curso, ‘Hojas de ruta para habitar el cambio climático’, se desarrollará del 7 al 9 de julio en el la localidad abulense de El Tiemblo de forma presencial y se podrá seguir por internet, y está enfocado en las diferentes dimensiones del reto climático y las posibles respuestas al mismo.
El cambio climático, un desafío urgente
“Tenemos un desafío urgente y hay que buscar qué hacer para detener los procesos que están alterando el clima, porque no podemos hablar de soluciones, sino de transformaciones, de un sinnúmero de cambios a todos los niveles de la sociedad, la economía, la técnica o la política que serán los que nos permitan empezar a frenarlo y evitar sus peores consecuencias”, ha explicado a EFE el director del curso, el profesor del Departamento de Física Matemática y Fluidos de la Facultad de Ciencias de la UNED, Rubén Díaz Sierra.
Se habla de “cambios, transformaciones, hojas de ruta” y sobre estos procesos hay mucho escrito y se puede hablar de ello durante mucho tiempo, señala Díaz Sierra. Sin embargo, es tiempo de actuar y “los alumnos en anteriores ediciones nos pidieron hablar de las respuestas al cambio climático para saber cómo actuar”.
El curso está organizado por el Centro Asociado (CA) de Ávila de la UNED y busca ofrecer una visión asequible para el público no especializado con análisis, acciones y herramientas que exploran las posibilidades de habitar una sociedad de emergencia climática.
Transformaciones en todas las facetas de la vida
Asimismo, difundir el gran desafío que supone transitar a sociedades que hagan compatible el bienestar colectivo con el respeto a los límites de la Tierra, con una sociedad sostenible que requerirá transformaciones en todas las facetas de nuestra vida, subraya Díaz Sierra.
“El cambio climático está aquí”, asegura el experto, y es necesario trabajar en la mitigación y la adaptación, por lo que en el curso se dará una visión multidisciplinar y actualizada de acciones y respuestas posibles frente a los desafíos del cambio climático.
Cuenta con expertos en la investigación y divulgación climática, como Marta Rivera Ferré, autora en los dos últimos informes de revisión del IPCC, Emilio Santiago Muiño, autor de “¿Qué hacer en caso de incendio?” e Isabel Moreno Muñoz, divulgadora científica y presentadora del programa ‘Aquí la Tierra’ en TVE1, entre otros.
Entre los temas a tratar están: Panorámica de actores, escalas y respuestas a la emergencia climática; Conciencia, acción y concienciación: comunicación frente al cambio climático; o Propuestas desde la política a la emergencia climática. También contará con un taller sobre modelos de planificación de políticas y sus efectos climáticos.
El Ayuntamiento de El Tiemblo concederá entre 10 y 15 becas de matrícula -según el importe de las mismas- preferentemente a estudiantes y graduados de Ciencias Ambientales que se alojen en alguno de los establecimientos hoteleros de la localidad.
La información y acceso a la matrícula del curso se puede consultar en la página de cursos de verano de la UNED en este enlace https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24300
EFE