Imagen del Ficus "centenario" del barrio de Triana (Sevilla) antes de su tala. EFE/Rosario Ostos

TALA ÁRBOLES

Denuncian la tala, sin previos estudios, del ficus centenario en Sevilla

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de agosto, 2022 Madrid

El ficus “centenario”, ubicado en la parroquia de San Jacinto, en el barrio de Triana en Sevilla, ha sido talado, “sin haber contemplado previamente” los estudios de patrimonio arbóreo y posibles afectaciones al patrimonio arquitectónico, ha lamentado la Asociación Española de Arboricultura (AEA).

En opinión de AEA, “por el bien del patrimonio de la ciudad y de los ciudadanos”, se debería haber realizado un estudio en detalle de la viabilidad del ejemplar, y elaborado un plan de gestión específico para el mismo, antes de tomar una decisión que supone una pérdida “irreversible”.

A este respecto, han lanzado al aire varias preguntas con respecto a la compatibilidad de la conservación del árbol, la estabilidad del edificio y la seguridad de las personas, entre otras.

Inventarios, informes y gestión prevista

La AEA, como miembro del European Arboricultural Council (EAC) y la International Society of Arboriculture (ISA), ha explicado en un comunicado que las ciudades deben tener unos inventarios realistas del arbolado, ya sea público o privado, así como una gestión correcta prevista e informes sobre su conservación, “máxime si se trata de arbolado patrimonial”.

Al considerar los árboles como bienes patrimoniales, las Comisiones y los Departamentos de Conservación del Patrimonio han de contar para esta tarea con especialistas en arbolado, a través de los servicios técnicos municipales de parques y jardines, que son los que “mejor los conocen y más experiencia acaparan”, han subrayado.

Asimismo, la Asociación pone de relevancia la importancia de conocer, gestionar, valorar y proteger el arbolado patrimonial en las ciudades, “fundamental” para la habitabilidad y que aporta numerosos beneficios para la ciudadanía, “cada vez más consciente” de su importancia.

Destaca que los arquitectos reconocen el valor del árbol y están potenciando su conservación como elemento estructural dentro de la trama urbana. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.