EFEverde.- Europarc-España promueve estos días degustaciones de productos originarios de diversas áreas protegidas, entre las doscientas actividades previstas, para unir valor de las zonas protegidas y la agricultura sostenible, con motivo de la celebración del Día Europeo de los Parques 2016.
Bajo el lema “El sabor de la Naturaleza”, la federación Europarc-España propone las demostraciones en directo de cocina con la filosofía alternativa “slow food” para acercar la actividad agroalimentaria sostenible a la ciudadanía, en el marco del año internacional de las legumbres -auspiciado por Naciones Unidas-, ha explicado hoy Efeverde el director de comunicación de la federación, Javier Puertas.
Este año la organización persigue vincular las áreas protegidas y la agricultura sostenible, para revelar el valor de la naturaleza saludable en la seguridad alimentaria europea e involucrar, también, a los productores y su apuesta por los artículos locales y de temporada.
A través de la demostración de elaboraciones con alimentos saludables procedentes de los parques, “se establece la conexión entre las actividades agrarias sostenibles y las áreas protegidas”, y que este año se recopilarán en un libro divulgativo de recetas para poder ser posteriormente consultado en internet.
Gastronomía, rutas y ferias
La degustación de productos de la tierra, rutas de la tapa, itinerarios interpretativos por paisajes agrarios, ferias de productos locales y encuentros gastronómicos son algunas de las actividades propuestas.
Con esta celebración la federación trata también de acercar el valor “multifuncional” que aportan los parques: beneficios sociales, económicos y ambientales para el entorno.
Además de las producciones sostenibles de alimentos, este año los diferentes encuentros tratan de potenciar la adquisición de productos locales o “kilómetro 0”.
Entre otras propuestas, el espacio natural de Sierra Nevada acogerá una demostración culinaria del tradicional puchero de hinojos que pretende poner en valor el relevo generacional en la gastronomía y en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido están previstas para el próximo 29 de mayo rutas guiadas por paisajes ganaderos extensivos.
La Federación Europarc impulsa esta iniciativa desde 1999 que conmemora la declaración de los primeros parques nacionales europeos en Suecia en 1909.
Centenario de Ley de Parques Nacionales
Este año, además, es el centenario de la puesta en marcha de la Red de Parques Nacionales en España, con lo que se cumple un siglo desde que se aprobara la primera Ley de Parques Nacionales en 1916.
Hasta un total de 1.905 espacios naturales están protegidos en España, entre los que se encuentran, 15 parques nacionales, 149 parques naturales, 291 reservas naturales o 328 monumentos naturales.
Red Natura 2000
Estos espacios están incluidos en la Red Natura 2000, red cuyo día europeo se celebró el pasado 21 de mayo y en la que España aporta la mayor superficie terrestre.
En los parques nacionales y europeos hay previstas más de trescientas actividades en veintitrés países. EFEverde