EFEverde.- La promoción de la bicicleta en el ámbito urbano e interurbano como medio de transporte y deporte seguro, tanto para la salud individual como colectiva, es el objetivo de la Coordinadora en Defensa de la Bici con motivo de su día mundial.
Así lo indica un comunicado de ConBici en el que pide que todos los partidos políticos apoyen el primer Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta en España, basado en las directrices aprobadas por la Mesa Nacional de este medio de transporte.
En este informe se recogen una serie de peticiones como el aumento del número de ciclistas en las calles de las ciudades, una apuesta por su seguridad, una reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera o una eficiencia e independencia energética.
También se aboga por una población más saludable, un menor coste sanitario para la Seguridad Social, así como un ahorro en los impuestos de los contribuyentes y una disminución tanto en la incidencia como en el coste de infraestructuras.
Desde EcoBici solicitan una reducción del IVA en la compra de bicicletas y accesorios, reivindican el ecoturismo como una fuente de ingresos de los que ya se benefician otros países con peor clima que España y señalan el escaso peligro que la bicicleta genera para el resto de usuarios.
Estudio “Movilidad en el entorno laboral”
Según el estudio “Movilidad en el entorno laboral”, difundido por la empresa Arval, el 20 % de los conductores iría a su trabajo en bici si hubiese duchas en la oficina.
La investigación, que analiza los hábitos de desplazamiento diarios en horario laboral de casi medio millar de empleados en la Comunidad de Madrid, señala que el 66 % de ellos no se plantea ir en bici al trabajo.
Así, el 45 % de los desplazamientos en Madrid por asuntos de trabajo tienen al coche como protagonista y, a pesar del tráfico y las dificultades de aparcamiento, los trabajadores reconocen que es la forma más cómoda de llegar a la oficina “con mucha diferencia”.
Llegada al trabajo
El 44 % de los empleados acude con antelación al trabajo para buscar aparcamiento y no se plantea otro modo de desplazamiento que no sea el automóvil.
En cuanto a la idea de compartir el coche, el 48,7 % de los conductores lo haría con compañeros de viaje que se dirigiesen al mismo punto para evitar los desvíos.EFEverde.
Aproximadamente 3 millones de españoles se desplazan diariamente en bicicleta.