EFEverde.- SEO/BirdLife celebrará el próximo lunes el Día Mundial de los Humedales con más de 100 actividades al aire libre, que estarán repartidas por 32 provincias de toda España, entre las que destacan rutas, talleres, censos, observación de las especies, exposiciones y charlas.
Algunas de estas acciones, que están abiertas a todo el público, se llevarán a cabo en las ocho Reservas Ornitológicas de SEO/BirdLife, que suman 2.000 hectáreas y abarcan diferentes tipos de hábitats, según un comunicado remitido hoy por la ONG ecologista.
Una de ellas se realizará en la reserva de la Finca San Miguel en Belver de Cinca (Huesca), que fue declarada como reserva en 2013, cuenta con 1.000 hectáreas con varios humedales y donde, el próximo sábado, se llevará a cabo una jornada de voluntariado para censar aves acuáticas y construir islas flotantes para que nidifiquen las aves.
Otra tendrá lugar en la reserva ornitológica de Riet Vell, en Delta del Ebro (Tarragona), donde varias escuelas infantiles y de primaria realizarán talleres de observación de aves, migración, anillamiento, fauna acuática y arroz ecológico.
Según apunta SEO/BirdLife, esta reserva es un ejemplo de agricultura ecológica de arroz y de la recuperación de una zona húmeda de 61 hectáreas que cuenta con aves únicas como el calamón o el morito.
También se celebrará este Día Mundial en las Marismas Blancas de Astillero (Cantabria), donde se construirán e instalarán dos plataformas flotantes para el charrán común.
A estas tres iniciativas se sumarán otras 29 provincias para celebrar este día bajo el lema “Porque su futuro está en juego”, en un intento de reclamar atención sobre la delicada situación de estos espacios.
Según apunta esta ONG, “en el último siglo han desaparecido el 64 % de los humedales del planeta” y “España no es ninguna excepción, ya que nuestras zonas húmedas sufrieron un retroceso de hasta el 60 % durante el siglo XX”.
Además, denuncian que “a pesar de las obligaciones de protección a las que está comprometido el Estado español y pese a lo que dictan las normativas autonómica, estatal y europea, muchas de nuestras zonas húmedas tienen amenazas graves, incluso en el caso de los espacios más valiosos y emblemáticos, como Doñana, las Tablas de Daimiel, La Albufera de Valencia, el Mar Menor y el Delta del Ebro“. EFEverde