Los diputados Íñigo Errejón, Juantxo López de Uralde, Gabriel Rufián o Inés Sabanés, así como el ministro Alberto Garzón, han manifestado su apoyo a los 14 activistas climáticos investigados por participar en una protesta en abril en el Congreso de los Diputados en Madrid.
Los parlamentarios, de diferentes grupos políticos, han expresado en Twitter lo “irónico” de que “en plena ola de calor se persiga a quienes señalan sus causas”, como comenta el diputado de Más País Verdes Equo Íñigo Errejón, con las detenciones que también para Juantxo López de Uralde, de Unidas Podemos y Alianza Verde, suponen un “disparate”.
Ambos diputados fueron testigos de la protesta en la que más de 50 activistas y científicos arrojaron pintura roja biodegradable -un preparado a base de agua y remolacha que representaba la sangre- sobre la fachada y escalinata del Congreso para exigir a los políticos acción climática.
Mientras, la Cámara Baja celebraba un Pleno, motivo por el cual los activistas son investigados, además de por un delito de daños (a la fachada del edificio), por un delito contra las instituciones del Estado, ya que se les acusa de “alterar de forma notoria” la sesión que tenía lugar en el hemiciclo.
[box type=”shadow” ]Los diputados han coincidido en asegurar que las manchas del tinte rojo fueron eliminadas “unos minutos tras la acción” y que la actividad parlamentaria no fue “en absoluto entorpecida” por la protesta.[/box]
Así lo recoge una pregunta parlamentaria que registró el miércoles Errejón tras conocer la noticia por la prensa, en la que también subraya que la acción de desobediencia civil para exigir políticas contra el calentamiento global fue “pacífica y amparada por el derecho a la libertad de expresión”.
“Pediremos la comparecencia inmediata del ministro del Interior”, ha advertido en Twitter el diputado de Esquerra Republicana Gabriel Rufián, quien alega que el rojo “no era pintura” y que “se secó sin dejar rastro en literalmente cinco minutos”.
Por su parte, la diputada Inés Sabanés, también de Más País Verdes Equo, ha trasladado su apoyo a los activistas en la misma red social, y ha aseverado: “La crisis climática es grave y hay que actuar ya. Perseguir a quienes lo denuncian es hipócrita y peligroso”.
“Esto es completamente inaceptable”, ha compartido asimismo el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en una publicación de Twitter en la que también ha recalcado que “se trata de científicos y activistas sociales que con sus acciones están alertando del grave peligro que supone para la vida el cambio climático y la crisis ecosocial”.
“Esta ‘respuesta institucional’ está totalmente fuera de lugar”, ha zanjado. EFEVerde