Sharm El-sheikh (Egypt), 11/11/2022.- US President Joe Biden delivers his speech at the 2022 United Nations Climate Change Conference (COP27), in Sharm El-Sheikh, Egypt, 11 November 2022. The 2022 United Nations Climate Change Conference (COP27), runs from 06-18 November, and is expected to host one of the largest number of participants in the annual global climate conference as over 40,000 estimated attendees, including heads of states and governments, civil society, media and other relevant stakeholders will attend. The events will include a Climate Implementation Summit, thematic days, flagship initiatives, and Green Zone activities engaging with climate and other global challenges. (Egipto) EFE/EPA/KHALED ELFIQI

EFE/EPA/KHALED ELFIQI

COP27 CLIMA

El discurso de Biden en la COP27 decepciona a ecologistas y países vulnerables al cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de noviembre, 2022 Sharm el Sheij (Egipto)

Los países vulnerables al cambio climático, así como Greenpeace, lamentaron que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no hiciera un “compromiso firme” en cuanto a la financiación y apoyo a estas naciones, e insisten en que el mandatario necesita “mostrar más liderazgo” en pérdidas y daños.

Así lo trasladaron portavoces de varios países menos desarrollados y de la organización ecologista Greenpeace, quienes este viernes reaccionaron al discurso de Biden ofrecido en la COP27, la 27ª cumbre del clima de la ONU que estos días se celebra en Sharm el Sheij y ha reunido a más de 190 países para cooperar contra el cambio climático.

Desde el Foro Vulnerable ante el Clima de la presidencia de Ghana, el enviado especial Henry Kokotu transmitió en un comunicado su satisfacción por que EE.UU., el mayor responsable histórico de la crisis climática, haya regresado al Acuerdo de París, proceso que había abandonado durante el mandato del republicano Donald Trump.

Sin embargo, aseguró que “hasta ahora no hemos visto un compromiso total por su parte en materia de financiación y apoyo para ayudar a los países vulnerables al clima”, y recalcó la importancia de que el mundo “se ocupe de las catástrofes climáticas” que más afectan.

“Ahora, en Sharm el Sheij, esperamos que el presidente de EE.UU. muestre un mayor liderazgo a la hora de comprometer nuevos fondos dedicados a las pérdidas y los daños y de poner en marcha mecanismos para su entrega (…) Otra cuenta bancaria en blanco no funcionará como resultado de la COP”, aseveró Kokotu.

Por su parte, la jefa del grupo negociador de Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés), Madeleine Sarr, advirtió que “el compromiso de EE.UU. será juzgado por sus acciones en materia de pérdidas y daños” para lo que “el mundo espera, y nosotros esperamos, el establecimiento de un mecanismo de financiación”, dijo en declaraciones ofrecidas a los medios.

También el jefe de comunicación de Greenpeace Africa, Mbong Akiy, lamentó que “aunque cada dólar cuenta, el anuncio de hoy del presidente Biden de 150 millones de dólares estadounidenses está muy lejos de los 17.000 millones de dólares que faltan para alcanzar los 100.000 millones prometidos”.

“El flujo de fondos de las economías ricas es fundamental para crear confianza y salvar millones de vidas de los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos”, afirmó, para resaltar que “el liderazgo real de Estados Unidos requiere que se presione para que se establezca un servicio de pérdidas y daños en Sharm el-Sheij”. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.