CIENCIA MARINA

Divulgación sobre ciencia marina para personas con capacidades especiales en Vigo

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de marzo, 2014

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organiza mañana en Vigo el laboratorio “Especi@Lab”, en el que participarán usuarios de la Asociación de Familias de Personas con Parálisis Cerebral (APAMP). dentro de su programa de actividades de divulgación sobre ciencia marina que celebra en Galicia estos meses.

El programa, articulado en cinco “laboratorios” dirigidos a diferentes colectivos (Dibu@Lab, Foto@Lab, Valoriz@Lab, Kaleid@Lab y Especi@Lab), arrancó en enero y concluirá en noviembre, cuando se recojan en una serie de audiovisuales destinados al público infantil las diferentes visiones del medio marino recopiladas en los citados laboratorios.

 

En el caso de Especi@Lab, sus objetivos son dos, según ha explicado Eva Balsa Canto, vicedirectora del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM)-CSIC: “Por una parte, divulgar la actividad del IIM a un colectivo habitualmente alejado de las acciones de divulgación científica, como es el de personas con discapacidades físicas y psíquicas. Y por otra parte, que participen activamente en una actividad de divulgación a través de la realización de elementos artísticos relacionados con el mundo marino. Estos elementos aparecerán en los audiovisuales Kaleid@Labs”.

 

La actividad se desarrollará en el Museo do Mar de Galicia (Av. de la Atlántida, 160, Vigo) mañana, miércoles 26 de marzo, de 11.00 a 13.00 horas. Se repetirá el 1 de abril en el mismo lugar y con el mismo horario.

 

Se estructura en varios talleres que permitirán a los participantes conocer diversos aspectos de la ciencia marina, tales como los procesos que afectan a la formación de corrientes, criaturas microscópicas que hay en el agua de mar o las distintas variedades de atún que podemos encontrar en conserva.

 

Cuenta con la colaboración de APAMP, asociación con más de 35 años de historia cuyo fin es contribuir al desarrollo del proyecto de vida de cada persona con parálisis cerebral o afín. A partir de los talleres los participantes realizarán piezas artesanales y únicas cuyas imágenes aparecerán en los audiovisuales Kaleid@Labs.

 

Este proyecto de audiovisuales “tiene como objetivo acercar en tono didáctico y divulgativo el mundo marino y la investigación marina a diversos públicos a través de la realización de varias actividades paralelas, que hemos denominado ‘laboratorios’, donde los participantes se convierten en receptores, y, a la vez, en canales transmisores de divulgación de ciencia marina”, explica Eva Balsa Canto.

 

Dos de los laboratorios, Dibu@Lab y Foto@Lab, se desarrollan en paralelo a Exper-i-Ciencia, iniciativa coordinada por la UCC de la Delegación del CSIC en Galicia con el apoyo de la Fundación Barrié y que consiste en encuentros científicos en los centros de enseñanza. Posteriormente, el alumnado realiza dibujos o fotografías acerca de la ciencia marina.

 

El tercer laboratorio, Valoriz@Lab, se celebró en el CPI Panxón (Nigrán) en el mes de febrero. En él participó el alumnado de segundo y tercer ciclo de Primaria que elaboró títeres y decorados relacionados con el mundo marino con los que protagonizaron escenas que pasarán a formar parte de los audiovisuales. Contó con la colaboración de URDIME y Títeres Babaluva.

 

En el cuarto laboratorio, Especi@Lab, participa la APAMP. Por último, en el laboratorio Kaleid@Lab, Noel Rodríguez y Martín Pérez, comunicadores audiovisuales, graban escenas del trabajo de investigación del IIM. En los próximos meses las combinarán con los resultados de los laboratorios previos en los audiovisuales KaleidoLabs, donde se mostrarán diferentes formas de ver y observar el medio marino.

 

 

 

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.